Instituto de Cultura Puertorriqueña anuncia actividades gratuitas para celebrar el Día Internacional de los Museos

El público podrá disfrutar de una programación especial en sus los museos del ICP en San Juan, Barranquitas, Utuado y San Germán

CasaBlanca

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció una serie de actividades gratuitas que se llevarán a cabo este fin de semana en algunos de sus museos y parques en San Juan, Barranquitas, Utuado y San Germán para celebrar el Día Internacional de los Museos. La celebración de ese día fue creada en 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para promover el conocimiento y la importancia de los museos. 

Cada año, con el Día Internacional de los Museos se busca concienciar la importancia, desarrollo y aportación cultural de los pueblos.  Este año, se buscar visibilizar el papel que representan los museos en las economías locales, las oportunidades de empleo y el desarrollo sostenible como centros culturales. 

CAGUANA_LR

El sábado, 17 de mayo, a las 2:00 pm, en el Mausoleo de la familia Muñoz Rivera de Barranquitas se realizará una lectura de cuentos al aire libre bajo el título Historias entre la Historia, con la participación de la organización Lee Conmigo. La programación continuará el domingo, 18 de mayo, en el Centro Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado, con actividades desde la 1:30 pm, iniciando con la conferencia Entre bateyes y petroglifos: nuevas perspectivas arqueológicas de Caguana a cargo del Dr. Reniel Rodríguez. Mientras, a las 3:00 pm, el público podrá disfrutar de una ceremonia de areyto, que resalta las costumbres de nuestros ancestros taínos. Ese mismo día en el Museo de Arte Religioso Porta Coeli en San Germán, también se llevarán a cabo actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos. A las 2:00 pm, se celebrará ¡Nuestra Música Típica Vive! con el cuatrista y trovador puertorriqueño Irving Santiago. Mientras, simultáneamente a las 2:00 pm en los jardines del Museo Casa Blanca en Viejo San Juan se llevará a cabo Taller de Bomba “Pies que hablan” con Marcos Peñaloza y la Compañía Folclórica de Loíza.

PortaCoeli_SanGerman

El Día Internacional de los Museos reúne a la comunidad museística internacional con eventos culturales que promueven el conocimiento, intercambio y la diversidad cultural.  Se busca crear conciencia sobre la importancia de la cultura de cada uno de los países.

Para más información sobre esta y otras actividades del ICP puede seguir sus cuentas oficiales en las redes sociales.

Francisco Cancino 012 Fashion Show

El 9 de mayo de 2025, Francisco Cancino presentó su colección Otoño-Invierno 2025, 012: La Última Ciudad, en la Semana de la Moda de México, un homenaje conmovedor y visualmente rico a la Ciudad de México. Con esta presentación, Cancino cierra un capítulo significativo en su exploración de la identidad urbana, ofreciendo una despedida poética a la memoria estratificada y siempre cambiante de la capital.

La colección fusiona a la perfección la tradición y la modernidad, honrando las profundas raíces artesanales de México y expresándolas a través de un lenguaje de diseño contemporáneo. Detalles bordados a mano, textiles indígenas y tejidos artesanales forman la base táctil de las prendas. Estos elementos se combinan cuidadosamente con siluetas geométricas audaces y cortes arquitectónicos, creando un diálogo visual entre el pasado y el futuro.

Lo que distingue a La Última Ciudad es su profunda resonancia cultural. Más que una declaración de moda, la colección es una meditación reflexiva sobre la transformación de la vida urbana y su influencia en la identidad colectiva. Las prendas actúan como recipientes de memoria, cada pieza cuenta una historia de lugar, pérdida, resiliencia y adaptación.

Un elemento clave de la colección es su naturaleza colaborativa. Cancino trabajó en estrecha colaboración con más de 45 comunidades indígenas en todo México, reforzando su compromiso de larga data con las prácticas éticas y el diseño inclusivo. Su artesanía no solo es fundamental para la estética de la colección, sino también parte integral de su narrativa emocional y cultural.

La paleta presenta colores vibrantes que hacen eco del dinamismo de la ciudad, superpuestos con bordados y acabados artesanales que arraigan las prendas en el patrimonio. En 012: La Última Ciudad, Francisco Cancino ofrece más que un homenaje a la Ciudad de México: crea una poderosa invitación a reflexionar sobre la evolución de la ciudad y su huella en aquellos que la llaman hogar.

Desfile de Abel Lopez Otoño Invierno 2025-26

El 7 de mayo de 2025, en la Semana de la Moda de México FW25, el diseñador Abel López presentó su colección Otoño Invierno 2025-2026 en asociación con Bulgari, ofreciendo un espectáculo ricamente emotivo que fusionó la nostalgia de la infancia, el caos maternal y el retrofuturismo en una experiencia oscuramente romántica y visualmente deslumbrante. Con un telón de fondo minimalista que permitía que la silueta y el sentimiento ocuparan un lugar central, López invitó al público a un viaje profundamente personal, tejido a través de la memoria, la reinvención y la elegancia atemporal.

Titulada no por palabras sino por sentimiento, la colección se desplegó como una secuencia onírica cinematográfica. La sastrería de Abel López dio un paso audaz hacia el territorio experimental: los trajes elegantes chocaron con un volumen inesperado, creando prendas que flotaban entre la estructura y la suavidad, el orden y la imprevisibilidad. Había capas amplias, blazers deconstruidos y vestidos esculturales que cambiaban con cada movimiento, cada look transmitía una faceta diferente de la identidad en flujo.

Lo que elevó aún más el drama fue la colaboración con Bulgari, cuyos accesorios luminosos agregaron una capa de sofisticación y contraste. Gargantillas llamativas, puños dorados y aretes pulidos brillaban como artefactos de un futuro-pasado, anclando las siluetas románticas de López con una opulencia refinada. Su presencia no era simplemente decorativa, sino que funcionaban como signos de puntuación en un poema, aportando claridad y ritmo a la narración.

A lo largo del espectáculo, López jugó con una paleta apagada y malhumorada (carbón, berenjena, azul medianoche) salpicada de momentos de rico carmesí y suave marfil. Los textiles iban desde satinados mantecosos hasta lana mate y tejidos técnicos, cada uno seleccionado con intención. Los detalles de plumas y los pliegues asimétricos insinuaban el “hermoso caos” de la influencia materna: impredecible pero enriquecedora, abrumadora pero arraigada.

En el corazón de la colección estaba la transformación, no solo en la confección de las prendas, sino también en la expresión emocional. Cada mirada parecía trazar la evolución de un personaje, desde la vulnerabilidad de la infancia hasta el desafío de la adultez. Las siluetas pueden haber sido dramáticas, pero su impacto fue íntimo, como las páginas de un diario que se pueden usar.

Con esta colección Otoño Invierno 2025-2026, Abel López se ha consolidado como uno de los diseñadores más emocionalmente inteligentes de América Latina. Su capacidad para destilar la historia personal en la moda, al tiempo que integraba el lujo global a través de Bulgari, ofreció un recordatorio resonante de que la moda aún puede sorprender, conmover y trascender.

Desfile de Alfredo Martinez Otoño Invierno 2025-26

Alfredo Martínez cerró el tercer día de la Semana de la Moda de México Otoño Invierno 2025-2026 con una colección que llamó la atención y la reverencia. Inspirada en el encanto enigmático de Sasha Montenegro, una figura icónica que combina a la perfección el glamour con la mística, la diseñadora creó una poderosa visión de la feminidad arraigada en la elegancia cinematográfica y la seducción oculta.

La última propuesta de Martínez se definió por siluetas asertivas y telas lujosas, que incluyen organza estructurada y terciopelo rico. Estos materiales impregnaron cada look de profundidad y dramatismo, amplificando la esencia teatral de la colección. Las prendas oscilaron entre la precisión de la sastrería y la sensualidad fluida, creando un sorprendente juego de formas y fluidez. Los abrigos largos con hombros esculpidos, las blusas transparentes delicadamente superpuestas debajo de corpiños encorsetados y los pantalones de cintura alta en texturas opulentas contribuyeron a una narrativa visual que se sentía atemporal y de otro mundo.

La paleta de colores estaba empapada de decadencia: burdeos profundos, púrpuras solanáceos, dorados bruñidos y negro obsidiana se hacían eco del glamour inquietante de la presencia de Montenegro en la pantalla. Los bordados dorados, los acabados metálicos y los adornos de terciopelo realzaron el tono ritual de la pasarela, evocando la imagen de una “bruja pop”, una figura de poder autónomo, confianza y resplandor oscuro.

Con cada conjunto, Martínez reimaginó el legado de Montenegro, canalizando su carisma en prendas que unen lo mítico y lo contemporáneo. La artesanía detallada de la colección (sastrería afilada, capas estratégicas y contrastes de texturas) reflejaba una comprensión sofisticada tanto del carácter como de la alta costura. Hubo un ritmo intencional en el desfile, donde cada look se construyó sobre el anterior, culminando en un crescendo de siluetas que equilibraban la sensualidad con la soberanía.

Para el final, Martínez había convocado a un nuevo tipo de musa: formidable, hipnótica y completamente dueña de sí misma. En la visión de esta temporada, la pasarela se convirtió en un escenario para la transformación, una invocación del poder envuelta en elegancia, misterio y feminidad sin complejos.

Desfile de Denisse Kuri Otoño Invierno 2025-26

En la Semana de la Moda de México, Denisse Kuri presentó su colección Otoño-Invierno 2025-2026 titulada Mamá Gallina, una reflexión profundamente emotiva y poética sobre la maternidad. Inspirándose en la imagen cariñosa y protectora de la gallina, la colección es tanto un tributo al amor maternal como una celebración de la herencia textil indígena.

Cada pieza de Mamá Gallina sirve como una expresión táctil de ternura, tejida a mano con sabiduría ancestral. Kuri continúa su compromiso de larga data de trabajar con artesanos de todo México, particularmente de las regiones de Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Oaxaca, asegurando que cada prenda cuente una historia arraigada en el cuidado, la tradición y la identidad.

Técnicas tradicionales como el telar de cintura y los intrincados bordados forman la base de la colección. El uso de fibras naturales como el jonote (una fibra vegetal de Cuetzalan, Puebla) y la seda de San Miguel Cajonos, Oaxaca, refuerza la dedicación de Kuri a los materiales sostenibles de origen local. Estos textiles se transforman en siluetas vibrantes que reflejan tanto el caos como la intimidad de la maternidad, un espacio donde conviven la protección, la memoria y la vulnerabilidad.

Más allá de las prendas en sí, Mamá Gallina es un homenaje a las mujeres artesanas que encarnan una forma poderosa y colectiva de maternidad. A través de sus manos, los hilos se convierten en lenguaje y las prendas se convierten en recipientes de resiliencia cultural. El resultado es un cuerpo de trabajo que habla no solo del acto físico de la creación, sino también del trabajo emocional y espiritual que define el amor maternal.

Desfile de Sandra Weil Otoño Invierno 2025-26

Sandra Weil protagonizó uno de los momentos más resonantes de la jornada inaugural de la Semana de la Moda de México con su colección Otoño Invierno 2025-2026. A medida que la semana de la moda entra en una nueva fase, revitalizada por un nuevo patrocinio y un renovado sentido de dirección, la presentación de Weil se destacó como un testimonio audaz del poder de la narración de historias, la artesanía y la evolución personal.

La diseñadora nacida en Perú y afincada en México aprovechó los temas del infinito y la valentía, construyendo una narrativa arraigada tanto en la transformación interior como en la fantasía mitológica. Sus prendas canalizaban un romanticismo vanguardista, extrayendo el lenguaje visual de las armaduras medievales y las criaturas legendarias (dragones, sirenas y sirenas) que simbolizaban el triunfo del coraje sobre el miedo. No se trataba de meros adornos, sino de una mitología de marca más profunda que Weil ha ido cultivando lenta e intencionadamente.

La pasarela se abrió con impacto: una chaqueta de lana y organza de corte afilado con líneas asimétricas se combinó con una maxifalda plisada de tul, creando una silueta inconfundiblemente Weil: femenina, escultural y despojada de fragilidad. A partir de ahí, la colección se desarrolló como un viaje, con cada look revelando nuevas combinaciones de materiales y riesgos de diseño. Las mallas metálicas estilizadas entraron en la línea, y una de las piezas más llamativas del desfile, un corsé dorado reluciente, surgió como símbolo de la metáfora central de la colección: una armadura forjada por el crecimiento personal.

El espíritu de alta costura de Weil brilló en los detalles. Los pantalones drapeados con pliegues estratégicos alrededor de las caderas añadían movimiento y complejidad. Las chaquetas mostraban una sutil deconstrucción, hablando de su lenguaje de sastrería en evolución, perfeccionado a lo largo de años de experimentación e impulsado por un profundo respeto por la artesanía. “Lo que nos impulsa es la alta costura, el arte, la artesanía y la habilidad que realmente se encuentran en el corazón de la moda”, dijo en el backstage. Esa filosofía se materializa en su equipo interno de 50 personas, que gestionan todo, desde bordados personalizados hasta estampados propios.

Los accesorios añadieron otra dimensión al mundo de LEVEL8. Una pieza destacada fue un collar inspirado en escamas de dragón de Romo Herrera, usado por la actriz mexicana Aislinn Derbez y diseñado para hacer eco de los motivos míticos de la colección. Un giro sorpresa llegó con las botas UGG integradas en varios looks, un contraste funcional que basó la fantasía en la usabilidad moderna y marcó una colaboración especial para el desfile.

Bajo el lema Lo-Tek, Weil parecía sugerir que el verdadero poder no reside en el espectáculo de alta tecnología, sino en la expresión profundamente humana y artesanal. “Una vez que conquistas tus miedos, accedes a una energía infinita, donde no hay nada bueno ni malo. Todo fluye”, reflexionó. En LEVEL8, esa energía tomó forma en el metal, la malla, el mito y el movimiento, una armadura a la moda para una mujer que da paso a su fuerza.