Desfile de moda Ottolinger Primavera Verano 2026

El tan esperado regreso a casa de Ottolinger se desarrolló en la Semana de la Moda de Berlín con el tipo de energía de alto impacto que solo diez años de lealtad subcultural y moda direccional pueden producir. Las diseñadoras Christa Bösch y Cosima Gadient, nacidas en Suiza pero afincada en Berlín, celebraron el 10º aniversario de su marca presentando su colección Primavera/Verano 2026 en su ciudad adoptiva por primera vez. Organizado en el Palais am Funkturm como acto de clausura de Intervention, un día de espectáculos comisariados por Reference Studios, el evento fue tanto una celebración de la comunidad creativa local como del lenguaje visual distintivo de Ottolinger.

En el estilo característico de Ottolinger, el espectáculo se abrió con una inmediatez audaz. El debut en la pasarela de Kim Petras marcó la pauta: cinético, escultórico e irreverentemente futurista. Vestida con prendas de punto cortas y tambaleándose sobre plataformas exageradas de estilo chopine curvado, era el avatar perfecto para una colección arraigada en la feminidad cruda y la confianza generacional.

La alineación Primavera/Verano 2026 fue una cristalización del espíritu de Ottolinger: una fusión de frescura sin pulir, complejidad artesanal y borde urbano. Su ADN creativo (mezclilla de alto concepto, textiles desgastados y sastrería deformada) se adentró aún más en una fantasía liberada, casi pastoral. Las faldas ondulantes, aparentemente reutilizadas de los anoraks, flotaban junto a blusas de cuero resistentes y prendas de abrigo híbridas que desdibujaban la línea entre el equipo utilitario y los restos posteriores a la rave. Una sensación de movilidad, física, emocional e incluso espiritual, se tejía en todas las prendas.

También hubo un abrazo inconfundible de la hermandad, encarnada tanto en el tema como en la forma. Los tejidos de punto de gran tamaño remendados en hilos contrastantes, las blusas cortas que revelaban en lugar de ocultar y los trajes cortados sugerían una especie de armadura colectiva para mujeres jóvenes y mujeres que navegaban por un mundo desordenado. La ropa de Ottolinger a menudo se describe como deconstruida, pero también son actos de construcción: de identidad, solidaridad y desafío lúdico.

Esta temporada se apoyó en gran medida en la textura y el tacto. Los cueros desgastados, la malla fruncida y los elementos tejidos a mano brindaban una sensación de intimidad física. Los accesorios llevaban esa misma sensibilidad futurista y hecha a mano: bolsos de hombro de gran tamaño colgaban de correas con tachuelas en forma de cinturón, insinuando un enfoque punk de la funcionalidad.

Un punto culminante notable, y un adelanto para 2026, fue el debut de la próxima colaboración de Ottolinger con Nike. Si bien los detalles siguen siendo limitados, los primeros vistazos incluyeron sujetadores microdeportivos y trajes cortados con el icónico swoosh, inyectados con la energía poco ortodoxa de Ottolinger. La asociación atlética se siente como una evolución natural para la marca, cuyas raíces deportivas a menudo se difuminan a la perfección con declaraciones conceptuales de pasarela.

Como último espectáculo del día, el regreso de Ottolinger a Berlín fue reflexivo y orientado hacia el futuro. Reafirmó su lugar no solo como un elemento fijo de la escena creativa de Berlín, sino como líderes de un movimiento de diseño que continúa resonando a nivel mundial, uno construido sobre la libertad, la imperfección y una visión ferozmente personal de la belleza.

Al reclamar su territorio natal con tanta claridad y convicción, Ottolinger lo dejó claro: el futuro de la moda no solo pertenece a las capitales globales, sino que prospera dondequiera que los artistas estén arraigados. Y en Berlín, están profunda e indeleblemente arraigados.

Desfile de moda Patou Primavera Verano 2026

El desfile Primavera Verano 2026 de Patou puede haber sido forzado a permanecer en el interior por el temperamental clima parisino, pero su espíritu se mantuvo desafiantemente orientado hacia el exterior. Originalmente programada para los frondosos jardines de Maison de la Chimie, la presentación se trasladó a los interiores históricos del mismo lugar, todos pisos de parquet y yeserías clásicas, un telón de fondo apropiado para una colección que celebraba la adaptabilidad con pulido.

Guillaume Henry, director artístico de Patou, presentó una musa ficticia esta temporada: “Joy”, un arquetipo de versatilidad contemporánea. Ni estrictamente urbana ni rural, su guardarropa se basa en la premisa de que la alegría y el estilo vienen con un plan B práctico. Ese espíritu impregnó una colección diseñada para llevar a los usuarios desde el amanecer hasta la medianoche sin perder el ritmo.

El desfile se abrió con un minivestido delantal negro estructurado, definido por bolsillos de parche exagerados y una silueta sensata. Marcó la pauta para una serie de looks que combinaron la deportividad con la elegancia, y la funcionalidad con el estilo. Los detalles utilitarios, como los bolsillos grandes, las cinturas ceñidas y las prendas de abrigo cuadradas, se suavizaron con telas lujosas, siluetas redondeadas y capas ligeras.

El punto de contacto de Henry fue una reunión de ensueño entre el fundador de la casa, Jean Patou, famoso por su amor por la geometría Art Deco, y Christian Lacroix, cuya permanencia en la casa en la década de 1980 trajo una feminidad caprichosa. El resultado fue una síntesis de atletismo y ornamentación: tejidos recortados combinados con faldas con adornos de encaje, chaquetas de reloj de arena sin cuello y vestidos rectos en estampados de algodón o amapola. Los escotes alternaban entre cortes trapecio limpios y caídas más profundas y esculturales, ofreciendo contraste y facilidad.

La colección se inclinó hacia una estética práctica pero elevada. Las faldas abullonadas, tanto estructuradas como etéreas, se combinaron con tops relajados, y una selección de trajes, en lanas ligeras y algodones pulidos, subrayó el interés de la temporada en la sofisticación usable. Las telas de encaje y estampadas florales agregaron un contraste romántico, lo que sugiere el sentido de espontaneidad y libertad de Joy, incluso cuando se viste con precisión.

La ropa de noche, aunque limitada a un trío final, se destacó por su moderación contemporánea. Una serie de vestidos bustier, elegantes y largos, insinuaban un glamour retro, mientras que un delicado body de encaje asintió sutilmente al look de escenario personalizado que Henry creó para la estrella del pop Sabrina Carpenter a principios de este año. Estas piezas, aunque inconfundiblemente femeninas, mantuvieron la elegancia pragmática que ha definido la visión de Henry en Patou.

La colección llegó en sincronía con un regreso más amplio a las siluetas más elegantes que se ven en las pasarelas mixtas recientes. Sin embargo, mantuvo la elegancia limpia y relajada que se ha convertido en el sello distintivo de la permanencia de Henry en la casa. Continúa reimaginando el legado de Patou no con nostalgia, sino con movimiento hacia adelante, donde los códigos clásicos se reutilizan para las necesidades de una mujer ocupada, elegante y segura de sí misma.

Patou entregó una colección que abrazó el cambio sin comprometer la identidad. Para SS26, “Joy” puede ser un personaje ficticio, pero su vestuario ofrece un modelo tangible para la elegancia moderna, arraigado tanto en el movimiento como en el significado.

Objetivo Fama revela las 20 estrellas que protagonizarán su nueva temporada

El fenómeno musical que marcó a toda una generación continúa su nueva era con la presentación oficial de los 20 participantes que forman esta propuesta renovada que va más allá de la competencia musical.

Las 20 voces que protagonizarán esta edición representan una mezcla única de géneros, culturas y formaciones musicales. Habrá baladas, pop urbano, música regional mexicana, música tropical y R & B. Esta generación de concursantes incluye cantantes con sólida formación académica, músicos, autodidactas, compositores y creadores de contenido que encontraron en la música su refugio, propósito y pasión de vida.

  • Alexis Sicairos (Los Ángeles)
  • Andrea Rivera (Puerto Rico)
  • Ariana Babilonia (Puerto Rico)
  • Cristian Diana (Puerto Rico)
  • Dionicio “Dio” Matos (Indiana)
  • Emmanuel “Emma” Otero (Puerto Rico)
  • Félix Torres (Puerto Rico)
  • Gala Vargas “Gala V.” (Puerto Rico)
  • Genoveva Fraticelli (Nueva York)
  • Gustavo “Tavo” Muñoz (Florida)
  • Kevin Dalí (Puerto Rico)
  • Miguel Ángel Díaz (Puerto Rico)
  • Noelyz Vázquez (Florida)
  • Rafael Enrique Pérez (Puerto Rico)
  • Santiago “Santi David” López (Florida)
  • Sheila Miranda (Nueva Jersey)
  • Taishmara Rivera (Puerto Rico)
  • Valente (José Pacheco) (Puerto Rico)
  • Vicky Carbonell (Puerto Rico)
  • Yancy Abril (Nueva York)

AlexisAlexis-2AndreaAndrea-2ArianaAriana-2CristianCristian-2DionicioDionicio-2EmmanuelEmmanuel-2FelixFelix-2GalaGala-2GenovevaGenoveva-2GustavoGustavo-2KevinKevin-2Miguel AngelMiguelNoelyzNoelyz-2RafaelRafael-2SantiagoSantiago-2SheilaSheila-2TaishmaraTaishmara-2ValenteValente-2VickyVicky-2YancyYancy-2

La nueva temporada se transmitirá por Telemundo Puerto Rico y Estrella TV en Estados Unidos, con contenido exclusivo a través del canal FAST de Estrella TV en Samsung TV Plus, Pluto TV, Tubi, Roku Channel y Google TV, así como en modalidad on-demand en la app de Estrella TV.

Las galas semanales comenzarán el próximo sábado, 2 de agosto a las 8:00 p.m., desde el Centro de Bellas Artes de Caguas, y se extenderán hasta la gran final el 2 de noviembre. Los boletos ya están disponibles a través de Ticketera y el público podrá seguir todas las novedades a través de objetivofama.net y por las plataformas digitales del programa.

Jennifer Fungenzi lanza su 5ta línea de pestañas con doble propósito social: “Miradas que Inspiran”

IMG_0005IMG_0515

La reconocida influencer, modelo y presentadora de televisión Jennifer Fungenzi regresa con un nuevo impacto al anunciar el lanzamiento de su 5ta línea de pestañas titulada “Miradas que Inspiran”; una colección que no solo celebra la belleza femenina, sino que lleva esperanza a las poblaciones más vulnerables.

IMG_0166IMG_0569IMG_0175

Este evento de lanzamiento se llevo a cabo el 24 de julio de 2025 en el rediseñado Parque de las Ciencias by Toroverde powered by Claro, con una experiencia VIP que incluyo un “beauty station” con maquillistas profesionales, espacios de “photo opportunity” acceso exclusivo a la colección, y una invitación abierta a todos aquellos que deseen unirse a esta causa con propósito.

Además de embellecer miradas, el proyecto tiene un doble impacto. El diez porciento (10%) de las ventas será donado a la Fundación Alegrando Corazones, organización que ha logrado impactar a más de 5,000 personas en Puerto Rico. Entre sus logros, la fundación ha realizado los siguientes esfuerzos:
·       Brindando asistencia directa a mujeres, niños y envejecientes con productos de primera necesidad.
·       Llevado esperanza a hospitales y centros de envejecientes con actividades, regalos y compañía.
·       Impactado a más de 300 mujeres en las cárceles, ofreciendo apoyo emocional, talleres y donaciones.
·       Ofreciendo ayuda a familias afectadas por huracanes, con brigadas y entrega de recursos esenciales.

IMG_0242IMG_0501IMG_0575

Durante la semana de regreso a clases, la Fundación —junto al equipo de Jennifer— continuará su labor visitando instituciones para llevar alegría, embellecer espacios y ofrecer experiencias educativas con profesionales del área de la belleza.

“Desde niña llevo esta misión en mi corazón. Hoy se materializa una vez más con una iniciativa que transforma belleza en solidaridad. Cada caja de pestañas vendida es una mirada que inspira, pero también es una oportunidad para cambiar una vida. Esta vez no solo embellecemos, también educamos e inspiramos”, expresó Jennifer Fugenzi.

IMG_0715IMG_0490


La colección estará disponible a través de la red de distribución “Emprendedores que Inspiran”, una plataforma creada para apoyar el comercio local con propósito. Quienes deseen formar parte de esta red, adquirir los productos al por mayor o al detal y realizar su donativo pueden registrarse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/miradasqueinspiran

“Miradas que Inspiran” reafirma que cuando una mujer decide verse bien y hacer el bien, se convierte en fuerza transformadora para su comunidad.

IMG_0016IMG_0021IMG_0583IMG_0611IMG_0621IMG_0638IMG_0649IMG_0656IMG_0666IMG_0727IMG_0740

San Juan Moda anuncia el inicio de la grabación de los documentales “Carlota Alfaro, el Arte de Vestir a Un País”

San Juan Moda, en alianza con el Puerto Rico Fashion History Council, anuncia con orgullo la producción simultánea de dos documentales de gran valor histórico y cult9ural: “Carlota Alfaro, el Arte de Vestir a un País” y “Proyecto Jíbaro Siglo XXI” como parte de un esfuerzo por preservar y exaltar el legado cultural y de la moda de Puerto Rico.

Ambos proyectos reúnen a diseñadores locales e internacionales, figuras clave de la industria de la moda, líderes culturales y celebridades, en un esfuerzo por documentar y rendir homenaje a los símbolos más poderosos de la identidad puertorriqueña: la moda como arte y el jíbaro como emblema.

Documental “Carlota Alfaro, el Arte de Vestir a un País”.

Una serie documental que retrata la vida íntima y profesional de la gran dama de la moda puertorriqueña. Desde un hogar humilde hasta las pasarelas más prestigiosas del mundo, Carlota Alfaro hilvanó su legado con hilos de pasión, dolor y elegancia. “Sin hilos de grandeza ha vestido a todo un país. Es sin duda alguna la figura más importante de la moda en nuestra historia. Su influencia en tantas generaciones de diseñadores la coloca como la diseñadora del Caribe. Nos honra ser parte de este proyecto que se ha venido trabajando y que ahora comenzamos a trazar. Carlota Alfaro ha sido nuestro motor y el pilar de una industria que sigue creciendo mientras ella sigue liderando”, dijo Carlos Bermúdez, presidente de San Juan Moda.

Entre triunfos inolvidables como su icónico vestido Winter Dream, sus colaboraciones con artistas legendarios (Rocío Jurado, Aretha Franklin, Walter Mercado), y su rol como mentora de grandes del diseño como David Antonio, Harry Robles, Sonia Rivera, Eddie Guerrero entre otros, el documental también aborda las duras pruebas personales que enfrentó.

Más allá de la moda, esta es una historia de resistencia, arte, caída y renacer. De una mujer que formó generaciones y que hoy, con más de 75 años de trayectoria, es símbolo vivo de la dignidad puertorriqueña.Documental “Proyecto Jíbaro Siglo XXI”.

Un proyecto visual que honra las raíces de nuestra identidad nacional.“Proyecto Jíbaro Siglo XXI” es un poderoso documental que narra la evolución histórica, cultural y simbólica del jíbaro puertorriqueño, desde sus orígenes rurales hasta su presencia en la conciencia moderna.El filme documenta en detalle el proceso de creación del traje representativo del jíbaro, aprobado bajo la Ley 21, que lo reconoce oficialmente como parte del patrimonio cultural de la isla.

“Este documental representa un ejercicio de memoria y afirmación cultural. La creación del Traje Representativo de Puerto Rico es un testimonio del compromiso con nuestra historia, nuestros valores y nuestra identidad nacional.” dijo Joseph Da’Ponte, presidente, Puerto Rican Fashion History Council.Desde la investigación histórica hasta la confección artesanal y su presentación oficial, este documental ofrece un viaje íntimo y profundo por cada etapa del proyecto. Con entrevistas a historiadores, diseñadores y líderes culturales, es una declaración de orgullo nacional, un homenaje a la resistencia y belleza del jíbaro como símbolo eterno de nuestra cultura.Un legado filmado para futuras generacionesAmbos documentales se encuentran en el inicio de grabación y serán presentados próximamente al público general a través de plataformas que serán anunciadas más adelante.

Estos proyectos forman parte del compromiso de San Juan Moda y el Puerto Rican Fashion History Council con la documentación, educación y celebración de nuestras figuras culturales y nuestros símbolos de identidad.” y “Proyecto Jíbaro Siglo XXI”. Ambos proyectos reúnen a diseñadores locales e internacionales, figuras clave de la industria de la moda, líderes culturales y celebridades, en un esfuerzo por documentar y rendir homenaje a los símbolos más poderosos de la identidad puertorriqueña: la moda como arte y el jíbaro como emblema.

“La vida es Bella” Grado Asociado EDP University

El 16 de julio los estudiantes de Diseño de Modas Digital de EDP University Centro Universitario de Humacao y Manati , presentaron sus “looks” de ocasión especial bajo la tematica de “La vida es Bella”.

Con un aire de la moda francesa victoriana coma inspiración, las diseñadores crearon piezas de gala y novias que incluyen corsetería, encajes y volumen muy de la época, pero interpretados para la moda actual. Los diseñadores que presentarion fueron:

1. Marjorie Santos

2. Keyla Ramos

3. Yanielys Real

4. Jenilibeth Franco

5. Nehiely Martínez

6. Eriadna Vega

7. Ian Aponte

8. Jensen Rivera

9. Nerilis Pérez

10. Catherine Rivera

11. Marlyn Cruz

12. Nagelly Virella

13. Ronel Hernández