Objetivo Fama deslumbra en su segunda gala con emociones y giros inesperados

Gala 2-1 Will Omar

Con la energía del público a flor de piel, Objetivo Fama dio inicio a su segunda gala desde el Centro de Bellas Artes de Caguas, ofreciendo una velada que recorrió desde la balada y el pop, hasta el ritmo tropical y el urbano.

La velada comenzó con uno de los momentos más tensos: el anuncio del eliminado de la competencia. Sin embargo, tras una decisión sin precedentes, Rafael y Miguel permanecen rumbo a la final.

El repertorio de presentaciones arrancó con Yancy interpretando “Mi Ex Tenía Razón” de Karol G, en una presentación en solitario envuelta en tonos rosados, antes de dar paso a Santiago y Valente, quienes con “Yo Quisiera” de Reik envolvieron al público en un aura de romanticismo y conexión emocional.

Gala 1-84 Will Omar

El ritmo tropical llegó con Ariana, quien con “Entre Tu Cuerpo y el Mío” de Milly Quezada encendió a los presentes. Luego, Alexis y Emmanuel tomaron el escenario con “Adiós Amor” de Christian Nodal, en un momento que el público disfrutó.

Taishmara y Gustavo interpretaron “Dónde Está el Amor” de Pablo Alborán y Jesse & Joy, mientras que Noelyz y Kevin Dalí presentaron “Así Es La Vida” de Enrique Iglesias y María Becerra. Según el jurado, ambas presentaciones requirieron más emoción y conexión escénica.

Dionicio y Rafael conquistaron el escenario con “Tan Enamorada” de Servando y Florentino, un arreglo urbano-romántico que explotó en química, energía y pasión sobre el escenario.  El auditorio entre aplausos y gritos, exclamó el atronador “¡Soberbio!” de Roberto Sueiro, coincidiendo con el jurado. Vicky y Félix tomaron el escenario con “Recuérdame” de La Quinta Estación y Marc Anthony, envolviendo a todos en una ola de emoción que arrancó lágrimas y una ovación de pie, sellada con otro contundente “¡Soberbio!”.

La intensidad volvió a tomar el escenario con Andrea y Sheila interpretando “Quítame Ese Hombre del Corazón” de Pilar Montenegro. Cristian y Miguel cautivaron al público con “Que Lloro” de Sin Bandera, conquistando aplausos y conexión visual desde las butacas.

Gala 2-163 Will Omar

Gala y Genoveva desbordaron pasión con “Cosas del Amor” de Ana Gabriel y Vikki Carr.

Como parte de la velada, Ken Y se unió al jurado de la noche e interpretó su éxito “La Ex”.

Los jueces otorgaron la inmunidad a Valente, mientras que anunciaron a Genoveva, Santiago y Noelyz como los nominados de la semana.

Noelyz, resultó salvada gracias al apoyo del público en vivo a través de las votaciones.

Gala 2-162 Will Omar

La permanencia de los nominados está en manos de los televidentes, que pueden votar por su favorito hasta el jueves a las 7:00pm en objetivofama.net.

La próxima semana la producción contará con Christian Alicea como invitado especial.

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presentará su concierto de cierre de verano junto a Ballets de San Juan

ConciertoVerano1

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) anunció que su concierto de cierre de verano, titulado Clásicos en movimiento, se llevará a cabo el viernes, 15 de agosto, a las 6:00 p.m. y el sábado, 16 de agosto, a las 3:00 p.m. y 6:00 p.m. en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA). Bajo la batuta del director asociado de la OSPR, Rafael Enrique Irizarry, el concierto contará con la colaboración especial de Ballets de San Juan bajo la dirección artística de Adolfo de la Toba.
“Desde la Corporación de Artes Musicales nos llena de orgullo presentar iniciativas como esta a través de nuestra Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Estas propuestas no solo amplían el alcance de nuestras expresiones culturales, sino que también nutren la sensibilidad artística de nuevas generaciones. Esta tercera edición del concierto de cierre de verano, realizada en colaboración con Ballets de San Juan, demuestra lo que se puede lograr cuando dos instituciones artísticas de excelencia se unen con un propósito común: acercar el arte al pueblo. Clásicos en movimiento es una celebración del talento, del esfuerzo colectivo y de la huella transformadora que dejan las artes en quienes se permiten vivirlas”, expresó Melissa Santana, directora ejecutiva de la Corporación de Artes Musicales.

ConcicertoVerano2
Este concierto, que se realiza por tercer año consecutivo, responde al compromiso fundamental de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y Ballets de San Juan de democratizar el acceso al arte y llevar experiencias culturales enriquecedoras a toda la familia puertorriqueña. Reconociendo la importancia de cultivar una nueva generación de amantes del ballet y la música clásica, esta colaboración busca romper barreras tradicionales y presentar el arte escénico de manera accesible y emocionante para públicos de todas las edades.
Por su parte, el director artístico de Ballets de San Juan, Adolfo de la Toba, dijo que “esta colaboración representa la materialización de un sueño artístico que hemos cultivado durante años. La sinergia entre nuestros bailarines y los músicos de la Orquesta Sinfónica crea una magia escénica que es imposible de replicar. Cada nota musical se convierte en movimiento, cada gesto dancístico encuentra su eco en la orquesta. Estamos creando no solo un espectáculo, sino una experiencia transformadora que quedará grabada en el corazón del público puertorriqueño y visitante.”

RafaelEnriqueIrizarry_enConcierto
El repertorio incluirá Felices Días de Juan Morel Campos, Sinfonía No. 1, Mvto. II “Allegro” de Dmitri Shostakovich, y Gayane (Adagio) de Aram Khatchaturian. También se interpretarán Sinfonía No. 4, Mvto. II “Andantino in modo di canzona” de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Sinfonía No. 1 “Clásica”, Mvtos. I “Allegro” y II “Larghetto” de Sergei Prokofiev, y Rodeo, III. Saturday Night Waltz de Aaron Copland. Completan el programa Colors of the Wind de Alan Menken y L’Oiseau de Feu (Berceuse y Finale) de Igor Stravinsky.
Los boletos para el concierto de cierre de verano Clásicos en movimiento están disponibles a través de Ticketcenter. Aunque el concierto es gratuito, las personas deberán cubrir únicamente los cargos por servicios de boletería.

Desfile Gestuz Primavera Verano 2026

GESTUZ presentó su colección Primavera Verano 2026 en la Semana de la Moda de Copenhague, presentando una meditación reflexiva sobre la tensión entre la velocidad y la quietud. Con el telón de fondo industrial de la arquitectura inacabada de Paper Island, específicamente el sitio número 71, la marca transformó el lugar en bruto en una instalación evocadora con neumáticos desechados. Esta pieza se hizo eco tanto del ritmo implacable de la vida contemporánea como del potencial de redescubrimiento a través de una pausa deliberada.

La colección SS26 profundizó en temas de contraste y dualidad, examinando la fricción entre el movimiento y la pausa, la feminidad y la masculinidad, y la ropa de trabajo y la ropa de ocasión. Con cada mirada, GESTUZ desafió al espectador a considerar la velocidad a la que se desarrolla la vida y los elementos que a menudo se pierden en la prisa.

Las siluetas se inclinaron hacia la fluidez y la estructura en igual medida. Los vestidos drapeados capturaron la elegancia del movimiento, sus bufandas alargadas recuerdan a las imágenes de alta velocidad: bufandas que fluyen detrás de un automóvil en movimiento, un guiño poético a la libertad y la imprudencia. En contraste, los trajes bien entallados y las bombers recortadas arraigaron la colección en la utilidad y el borde. Estos elementos de ropa de trabajo se basaron en la cultura vintage de las carreras y la aviación: cuero desgastado, mezclilla pesada y conjuntos estructurados que hacen referencia sutilmente a las chaquetas mecánicas y la estética clásica de la Fórmula Uno.

La paleta de colores estaba igualmente en capas. Los rojos profundos, los negros al aceite y los marrones terrosos establecen un tono introspectivo y arraigado, mientras que los tonos más suaves (rosas pastel, amarillos y azules bebé) aportan un aire de ligereza y renovación. La interacción de estos tonos subrayó la tensión central de la colección: el tira y afloja entre la urgencia y la suavidad, la resistencia masculina y la vulnerabilidad femenina.

Las líneas atléticas corrían a través de conjuntos a juego, sugiriendo movimiento y preparación, mientras que las prendas listas para la noche elevaban la idea de estar presente, abrazando la importancia de vestirse por un momento, no solo por función. Aquí, la ropa de ocasión se reformuló no como indulgencia, sino como una poderosa afirmación de presencia en un mundo demasiado centrado en la productividad y la velocidad.

La colección SS26 de GESTUZ no fue simplemente una declaración de moda, sino un comentario sobre la condición humana en una época de aceleración constante. En las ruinas reinventadas del espacio industrial, la marca invitó a su audiencia a considerar no solo qué tan rápido vamos, sino por qué y qué se podría ganar al reducir la velocidad. Sensual, poderosa y reflexiva, la colección requería un tipo de vestimenta que se mueva con intención en lugar de prisa, donde la feminidad y la masculinidad coexistan no en competencia, sino en cambios continuos, como el cambio de marcha.

En esencia, el programa fue un recordatorio: la carrera no se trata solo de llegar a la meta, sino de redescubrir lo que significa ser humano en el camino.

Desfile Primavera Verano 2026 de Munthe

MUNTHE presentó su colección Primavera Verano 2026 en la Semana de la Moda de Copenhague, ofreciendo una meditación poética sobre la intersección de la naturaleza y el diseño. Arraigada en un enfoque profundamente impulsado por el proceso, la colección se desarrolló con una intensidad tranquila, basada en la experimentación botánica y la artesanía refinada.

En el corazón de la colección había un estampado característico creado a través de una técnica de tinte a base de plantas. Se utilizaron flores y hojas reales en un proceso de infusión controlado para transferir pigmentos naturales directamente a la tela tratada, lo que resultó en impresiones detalladas. Cada pieza se erigió como un registro visual único de los materiales orgánicos utilizados, una huella de la naturaleza delicada e impredecible. Estos estampados no solo definieron la identidad visual de la colección, sino que también reflejaron un compromiso más amplio con la experimentación y la sostenibilidad.

Los motivos naturales se extendieron en intrincadas fabricaciones, con elementos como helechos reinterpretados en bordados ingleses, encajes pesados y bordados voluminosos. Este lenguaje de diseño continuó en una variedad de siluetas, desde la sastrería suave hasta las capas escultóricas. El dominio de la construcción de MUNTHE fue evidente en prendas que equilibraban la estructura con el movimiento, empleando volúmenes equilibrados y una confección precisa para introducir fluidez sin sacrificar la forma.

Una paleta apagada de neutros terrosos y pasteles lavados evocaba los tonos tranquilos de la flora descolorida por el sol. Estos colores se enriquecieron con la calidad táctil de las telas texturizadas, los bordados intrincados y el sutil brillo de las lentejuelas. El efecto general fue a la vez realista y etéreo, lo que subraya el continuo interés de la marca en elevar el uso diario a través de un diseño reflexivo.

Los accesorios agregaron dimensión a la oferta de la pasarela, con la inclusión de los bolsos Roluke, Lixia y Lix, cada uno de los cuales ofrece adaptabilidad a través de asas, amuletos y llaveros Bluma intercambiables. El calzado estuvo liderado por la sandalia Fernis, complementando la elegancia relajada de las prendas de la colección.

MUNTHE continuó su exploración del contraste, una firma de la casa, combinando delicados visillos con denim resistente y formas femeninas con detalles funcionales. La ropa de abrigo ligera, las camisas de gran tamaño y los detalles de influencia deportiva contribuyeron a un guardarropa definido por la versatilidad y el refinamiento artístico.

A través de un estudio centrado en los procesos naturales y el diseño táctil, la colección Primavera Verano 2026 de MUNTHE ofreció una narrativa convincente de artesanía e innovación silenciosa, brindando una visión elevada de la vestimenta moderna arraigada en la autenticidad y el cuidado.

Puerto Rico se prepara para su histórica Semana Oficial de la Moda bajo la Ley 155 Del 6 al 12 de octubre, el talento boricua brillará ante el mundo.

PDC-LANCE PHOTOGRAPHY (6) (4)

Con gran entusiasmo y una firme misión de posicionar a Puerto Rico como un destino clave para la moda en el Caribe y el mundo, la isla se prepara para celebrar la Semana Oficial de la Moda de Puerto Rico del 6 al 12 de octubre de 2025, según estipula la Ley 155-2024. Este evento marca un hito cultural y económico para la Isla, promoviendo la industria local de la moda, el turismo creativo y el emprendimiento cultural.

IMG_0731

Ya son 25 los diseñadores locales e internacionales confirmados, entre ellos grandes nombres como Carlos Alberto, Lisa Thon, Sonia Rivera, Elier Aubret, Jaer Cabán, Juan Carlos Collazo, Axel “Gax” Chinea, Tommie Hernández, José Raúl, Herman Nadal, Lilliam Landrón, la presidenta de RD Fashion Week, Melkis Díaz (República Dominicana), Mar Beltrán (Colombia) , Felipe de León (República Dominicana), Edwin Rosario, Omayra Casillas, Meily Fernández, y una nueva generación de destacados diseñadores entre los cuales se encuentran Raúl Jafet, Mateo Manuel, Diego Borrero, Ozvart Meléndez, Christopher Santana, Armando Pereira, Astrid Kadesh entre otros. Esta muestra de talento consolida la riqueza, diversidad e innovación del diseño boricua.

IMG_4545IMG_4624IMG_4678

La fundadora y portavoz de la Semana Oficial de la Moda, Zuleika Zayas, destacó que esta edición estará dedicada a promover el talento boricua mediante experiencias inmersivas únicas en su clase. Entre ellas, el lanzamiento del primer Fashion Film – documental sobre la moda puertorriqueña, que se presentará en Caribbean Cinemas, así como nuevas plataformas de educación y negocios lideradas por Expomoda.

Una de las experiencias más esperadas será la innovadora edición “Modaland”; una experiencia sin precedentes en Puerto Rico en donde varios diseñadores presentarán sus colecciones en el Claro Space, el primer domo inmersivo 360 de Puerto Rico y América Latina. Esta experiencia permitirá al público vivir múltiples pasarelas con conceptos exclusivos y distintivos, abarcando todos los gustos y estilos; desde lo clásico y sofisticado hasta lo ultra fashion y urbano. Una de las sedes principales será el renovado Parque de las Ciencias by Toroverde powered by Claro, que servirá de epicentro para esta explosión creativa.

Además, la productora nos reveló que se realizará la final de The Emerging, plataforma que revelará al nuevo(a) diseñador destacado de la isla. También tendrán nuevas experiencias que involucran los cinco (5) sentidos y que serán reveladas próximamente, elevando aún más la expectativa y la innovación que caracterizarán esta edición.

IMG_2078IMG_1690

La semana contará también con grandes visitas y alianzas internacionales, recibiendo apoyo y participación de representantes de países como República Dominicana, Estados Unidos (especialmente Nueva York), España, Colombia entre otros, consolidando así a Puerto Rico como un puente cultural de entretenimiento y de moda en el Caribe.

“Puerto Rico será pionero en fusionar la tecnología, cultura y moda en un solo evento. Esta semana será una invitación abierta al mundo para conocer nuestro talento, nuestras raíces y nuestra visión del futuro”, expresó Zayas, quien también aseguró que grandes sorpresas están por revelarse durante la semana.

Con una programación que incluirá pasarelas, exhibiciones, proyecciones cinematográficas, foros educativos y eventos VIP, Puerto Rico Fashion Week promete continuar siendo una plataforma vibrante de creatividad, innovación y orgullo boricua.

Para entrevistas, colaboraciones o más información visita www.prfashionweek.com o escribe a info@prfashionweek.com y al 787-994-9331.