DOMINNICO PRESENTA SU Colección SS21 en el MBFWMADRID

PS20_Dominnico_0214PS20_Dominnico_0347

En un lugar remoto, en un espacio y tiempo diferentes, en un mundo perfecto. Allí se desarrolla la historia de ciencia ficción que inspira UHURA, título de la nueva colección de DOMINNICO SS 2021. DOMINNICO sigue viajando al futuro.

Fiel a su estética retrofuturista, a su gusto por el movimiento artístico de la Bauhaus, la cultura pop y el Manga, el diseñador toma ahora la ciencia ficción como punto de partida dibujando a una preciosa mujer del futuro, a una viajera del espacio, empoderada y luchadora, tecnológica y romántica. La excéntrica Leeloo de El Quinto Elemento; la elegante oficial Nyota Uhura de Star Trek; la sexy Vanessa Kensington de Austin Power o las exóticas Nina Williams y Ling Xiaoyu, musas Manga del Tekken por excelencia, son algunos de los personajes que afloran en el imaginario del creador.

PS20_Dominnico_0411PS20_Dominnico_0146

El colorido de la colección viaja entre tonos acuarelados como el verde agua, el azul tormenta, el lila y el amarillo pastel u otros más térreos como el teja; los brillantes holográficos característicos de la marca, sin olvidar el blanco y el negro pasando a otros más rotundos como el rojo y el naranja. En cuanto a los materiales, el guipur cobra en esta nueva propuesta un papel protagonista, desconstruido y mezclado con piel de texturas laminadas y de pelo, introduciendo el lamé, las lentejuelas, el crep elástico y el lúrex flecado.

Año 2221. UHURA celebra una fiesta en un planeta desconocido, en algún lugar del espacio donde nunca nadie ha estado antes.

BRAIN&BEAST PRESENTA SU Colección SS21 en el MBFWMADRID

PS20_Brain&Beast_0600PS20_Brain&Beast_0700

¿Puede algo existir sin ser percibido? ¿Se puede afirmar que existe cuando su existencia es desconocida?  Por ejemplo: ¿el sonido es sonido sólo si una persona o animal lo oye? ¿Existe un árbol si no hay nadie alrededor para ver, oír, tocar u oler ese árbol? Existe naturalmente desde un punto de vista científico porque tanto los humanos como los animales somos capaces de percibirlo.

En el siglo XVIII George Berkeley desarrolló el “idealismo subjetivo” para responder a estas cuestiones, lo cual se resume popularmente como “existir es ser percibido”. Trata de la doctrina metafísica monista que defiende que sólo existen las mentes y los contenidos mentales, y defiende, influida por el inmaterialismo, que las cosas materiales no existen.

En consecuencia, los objetos percibidos son los únicos que se pueden conocer. Cuando se habla de un objeto real verdaderamente se habla de la percepción que se tiene de ese objeto, y los cuerpos no son más que haces de percepciones.

¿Existe entonces un Big Brother, como escribía George Orwell, imperceptible y vigilante? ¿Cómo explicamos la intuición o habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata sin la intervención de la razón? ¿Qué poder real tiene la publicidad subliminal, oculta en “frames” de pantalla, para modificar nuestros gustos y hábitos de consumo?

Es aquí cuando se recurre al /DOGMA/ o a la importancia de creer y confiar en principios innegables e irrefutables como base para construir una teoría o doctrina en una profunda dicotomía: si se ve, se cree, pero también se cree en lo que no se puede ver. Y en este caso, intuitivamente y confiando más en la emoción que en la razón, se plantea una historia a modo de ‘flashback sentimental’ como necesidad de revivir sensaciones ya vividas para perpetuarlas. Existen si vuelven a sentirse, y se vuelve allá donde se fue feliz sin una nueva interpretación, literalmente, como una religión o quizá como un planteamiento de estilo de vida. También se brinda la oportunidad a generaciones posteriores para que experimenten las fórmulas estilísticas originales, las primeras versiones, y así las integren ahora en sus vidas como nuevos referentes perceptibles y, por lo tanto y según Berkeley, reales.

Prendas que son o no son, piezas invisibles, elementos que sostienen otros elementos en el vacío y siluetas que evocan tiempos felices en una realidad dogmática: la que asegura que la verdad es elástica y las mentiras, a base de repetirlas, se convierten en verdades, donde existe la trampa…; y que, vigilados o no, manipulados o sí, esta historia no es más que un viaje a la felicidad, esa realidad desconocida e intangible donde lo importante es creer.

CUSTO BARCELONA PRESENTA SU Colección Wake Up World SS21 en el MBFWMADRID

PS20_Custo_Barcelona_1322

Wake Up World es una declaración de principios: Despierta, mundo.

Una nueva conciencia, más elevada y alineada con el respeto por la naturelaza, los animales y los seres humanos. Una oda al respeto, un pararse a admirar la belleza que nos rodea y a ser en definitiva más humanos tras estos largos meses de confinamiento.

Materiales tecnológicos para construir siluetas experimentales.  Creatividad  e innovación son los objetivos de cada pieza.  El color blanco es el protagonista mezclado con brillos y efectos ópticos.

Más que una recopilación de looks que desfilan en una pasarela, esta colección se erige como un punto de inflexión conceptual ante los tiempos en los que estamos inmersos.

DOLORES CORTÉS PRESENTA RENAU SUMMER 021 en el MBFWMADRID

La colección pasarela 021 toma como referencia la Valencia de los años treinta donde surgen algunos ejemplos de arquitectura racionalista ligados a tipologías que se identifican con el modo de vida moderno.

El afamado Balneario de las Arenas es una de estas primeras construcciones al aire libre donde la gente había cogido la costumbre de los baños de mar.

Las piscinas de las Arenas fueron inmediatamente conocidas gracias al excelente cartel que Josep Renau diseñó para su inauguración en julio de 1934, y el año siguiente dichas instalaciones sirvieron como sede de los campeonatos nacionales de natación.

La colección, de un fuerte sentido ergonómico, con diseños y detalles constructivos procedentes de la arquitectura naval nos sumergen en un estilo navy revolucionado que fusiona nostalgia y modernidad.

Una temática versátil que se adapta a los estilos de vida y a la actividad deportiva, equilibrando el bienestar y el confort yuxtaponiendo lo relajado y lo táctil con lo ajustado y lo enérgico.

Líneas puras y formas geométricas de carácter Constructivista con detalles y guiños al Art Déco establecen una dicotomía de estilos artísticos.

En cuanto a la colorimetría, predominio de la tríada compuesta por azul navy, blanco y rojo anaranjado que evolucionan hacia tonos solarizados, amarillo, rosa y malva con bordados 3D que simulan los reflejos del agua.

Colección Primavera/Verano 2021 de Agatha Ruiz de la Prada en el MBFWMADRID

PS20_Agatha_Ruiz_de_la_Prada_0655PS20_Agatha_Ruiz_de_la_Prada_0234

Sorprendente, colorista y llena de guiños autorreferentes, la próxima colección Primavera/Verano 2021 va a ser tan agathista como siempre. Su inspiración principal se podría encontrar en un viaje que Agatha hizo a Guinea Ecuatorial el año pasado, donde se sintió sumamente identificada con los colores y la elegancia de la moda africana. Con telas de una calidad superlativa y matices de ecologismo – como, por ejemplo, las decoraciones de vidrio reciclado de Ecovidrio – Agatha Ruiz de la Prada nos traerá un desfile lleno de frescor y optimismo, tan indispensable para los grises tiempos que hemos de sobrevivir.

Colección Spring/Summer 2021 de Marcos Luengo en el MBFWMadrid

PS20_Marcos_Luengo_1016

Los cuadros geométricos del pintor guatamalteco Alexander Zuleta, inspiran la nueva colección Spring/Summer 2021en la que está muy presente los colores de la artesanía centroamericana.

En esta colección Marcos Luengo nos presenta unos estampados realizados en base a los cuadros del artista, representados en linos pesados, crepes, rasos, gasas, muselinas, tafetas y organzas de seda natural