"La Vie est Belle"

El 17 de junio los estudiantes del Bachillerato en Diseño de Modas Digital de EDP University, presentaron sus “looks” de ocasión especial bajo la tematica de “La vida es Bella”.

Con un aire de la moda francesa victoriana coma inspiración, las diseñadores crearon piezas de gala y novias que incluyen corsetería, encajes y volumen muy de la época, pero interpretados para la moda actual. Los diseñadores a presentarse seran Alexshka Ortiz, Andrea Leoncio, Ashley Ruiz, Gryzmllene Gonzalez, Isaac Molina, Keren Cruz, Leyda Minier, Mariangelys Rivera, Mariely Colon, Nasheiry Escobar, Paola Rodríguez, Sofia Saldaña, Stephany Ramos y Valerie Rivera. Los mismos competieron para el premio “Total Look” otorgado por  la facultad de la Escuela de Diseño y el ganador lo fue Isaac Molina. Junta a ellos se presentaron también algunos estudiantes del Grado Asociado, coma lo son: Marjorie Santos, Ronel Hernández, Jonathan Reyes, Halana Joseph, Keniel Diaz y Yarielys Merced.

Complementan sus vestidos con los espectaculares accesorios de Fabulous Shoes, Inc. El arreglo personal de las modelos estará a cargo de House of Mua.

Objetivo Fama 2025 reúne a un equipo de élite para formar a la próxima generación de estrellas

DSC05548

El escenario más grande, el talento más audaz y un equipo de élite internacional se unen para hacer historia en Objetivo Fama 2025 como nunca antes: transformado, imponente y decidido a cambiar la vida de una nueva generación de artistas latinos.

Con más de 11,000 pies cuadrados de escenografía de vanguardia, tecnología de última generación que supera las 100 toneladas y un formato 24/7 que abre las puertas a la intimidad, evolución y pasión de cada concursante, esta séptima temporada se perfila como la producción musical más ambiciosa jamás realizada en Puerto Rico.

“Objetivo Fama regresa en grande, renovado y listo para marcar una nueva generación. No solo como competencia de canto, sino como el reality show musical más impactante de habla hispana”, expresó el productor ejecutivo de Objetivo Fama, Carlos Bermúdez.

La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles Cancel, destacó el impacto económico y cultural de la producción, que se estima generará más de $50 millones en inversión para la isla.

“El regreso de Objetivo Fama reafirma nuestra posición como una de talento nativo. Puerto Rico como destino tendrá la oportunidad de aparecer en más de 150 países con millones de espectadores, 1,840 noches reservadas hasta la fecha, 1,000 empleos directos y 3,000 empleos indirectos. Sin duda, esto nos ayuda a seguir fortaleciendo el turismo popular como motor de desarrollo económico y social. Invitamos a todos a disfrutar del regreso de Objetivo Fama “, expresó.

DSC05094DSC05105DSC05108DSC05090

La conducción estará a cargo de Jimena Gállego, figura icónica de la televisión mexicana, junto con la reconocida comunicadora puertorriqueña Gil Marie López, en una dupla que promete carisma, conexión y fuerza escénica. Víctor Santiago, ex participante que conquistó al público, será el anfitrión de Objetivo Fama: Sin Editar, mostrando el lado más humano y sin filtros de esta experiencia única.

El alma del programa reside en su dream team creativo y experimentado, compuesto por líderes internacionales en sus disciplinas:

·         Denise Quiñones, Miss Universo 2001, como directora de la Casa-Estudio

·         Ariana Lorén, Víctor Robles y la mezzo-soprano Eileen Larracuente, en el desarrollo vocal

·         Danny Lugo, en la dirección coreográfica

·         Jessica “Sugu” Rodríguez, líder en bienestar emocional y artístico

·         Jianna Pagán, actriz y coach de expresión escénica

·         Edgar Ramos y Jorge Pérez (HAIR by Jorge), encargados de la imagen (Fashion stylist)  y estilismo

Este equipo no solo formará artistas: moldeará leyendas.

Objetivo Fama 2025 no es solo el regreso de un ícono televisivo: es la consolidación de una misión. Una incubadora de talento real, donde la disciplina, la salud emocional, la excelencia técnica y el fuego escénico se unen para lanzar al mundo la próxima generación de superestrellas latinas.

Desfile de moda de Ngali Resort 2026

La colección Resort 2026 de Ngali, titulada The Yawa: Journey Collection, debutó el 14 de mayo de 2025 en la Semana de la Moda Australiana en Sídney, marcando un momento significativo para la moda de las Primeras Naciones en el escenario mundial.

Diseñada por la mujer Wiradjuri Denni Francisco, la colección es una exploración profundamente personal de la cultura, el país y la comunidad. Cuenta con grabados derivados de obras de arte de las Primeras Naciones y un ensayo fotográfico de la propia Francisco, que refleja los temas recurrentes de Ngali sobre los viajes individuales y colectivos, la ascendencia y la tierra. La colección integra ocres terrosos, azules celestes, óxidos y tonos profundos de las vías fluviales, simbolizando el paisaje australiano. Bunjil, el águila de cola de cuña y creadora en la cultura de las Primeras Naciones, sirve como guía simbólica durante todo el viaje.

El desfile fue una celebración de la representación indígena, ya que 10 de las 25 modelos eran mujeres de las Primeras Naciones, incluidas figuras prominentes como Charlee Fraser, Cindy Rostrum y Shamaiah Sullivan. La presentación estuvo acompañada por los sonidos del didgeridoo, potenciando la experiencia de narración cultural.

La participación de Ngali en la Semana de la Moda Australiana 2025 subraya el renovado enfoque del evento en la narración cultural y la sostenibilidad. Bajo la nueva administración del Consejo Australiano de la Moda, una organización sin fines de lucro, el evento enfatizó el apoyo a las marcas en varias etapas de crecimiento y mostró tanto a los recién llegados como a los nombres establecidos.

Desfile de Alix Higgins Resort 2026

Alix Higgins regresó a la Semana de la Moda de Australia con una colección Resort 2026 que difuminó la línea entre el pasado y el futuro, la memoria y la imaginación. El local de Carriageworks, típicamente austero, se transformó a través de una instalación en el suelo que se asemeja a una alfombra vintage, cosida con poesía y los nombres de los amigos del diseñador. El gesto marcó la pauta de una colección basada en la intimidad, la historia personal y la experiencia compartida.

Las prendas en sí mismas reflejaban una interacción distintiva entre las influencias folclóricas y la estética especulativa. Las referencias surrealistas, extraídas en parte del cine de terror popular, se equilibraban con una sensibilidad lúdica, casi fantástica. El título de la colección, The Needle, apuntaba a un enfoque renovado en la artesanía y los detalles. El bordado, introducido en el trabajo de Higgins por primera vez bajo su marca, apareció en piezas selectas, lo que indica una nueva dirección en el desarrollo técnico.

Las siluetas se mantuvieron fluidas y sin restricciones de género, una firma del enfoque del diseñador. Un vestido de dos tonos y accesorios con un estampado de “piel” evolucionado fueron usados por modelos de todos los géneros, afirmando el espíritu inclusivo de la marca. Las camisas adornadas con campanas de latón agregaron sonido y textura a la presentación, correspondiendo con una banda sonora personalizada creada en colaboración con amigos, lo que refuerza el enfoque de la colección en la comunidad y el parentesco creativo.

Los looks más destacados incluyeron una blusa morada estructurada pero etérea adornada con apliques de puntos tridimensionales y texto en letras mayúsculas, evocando tanto las tradiciones folclóricas como el simbolismo de la era digital. Estos motivos híbridos ejemplifican la doble sensibilidad de Higgins: arraigada en la narrativa personal y con visión de futuro en la técnica y la forma.

Los tops anteriores del diseñador, inspirados en el ciberespacio, con cordones de neón, reaparecieron en formas actualizadas, lo que indica la continuidad con las colecciones anteriores y sugiere evolución. Un territorio más experimental emergió en los looks finales: dos vestidos de red confeccionados con tiras de tela multicolor y blancas. Estas prendas se inspiraron en la artesanía y las tradiciones de la infancia, haciéndose eco de las cintas de palo de mayo al tiempo que incorporaban materiales poco convencionales como cremalleras y restos de tela.

La colección Resort 2026 de Alix Higgins fue una meditación sobre la memoria, el crecimiento y la autoexpresión, presentada a través de textiles que fusionaron la artesanía con el concepto. Marcó una progresión reflexiva en el trabajo del diseñador, una que mantuvo el trasfondo emotivo de su marca al tiempo que avanzaba en su sofisticación material y visual.

El Huracán Boricua celebra su cumpleaños rodeada de familiares y amigos.

DSC05537

La empresaria y reina del voto perdido, Maripily Rivera, celebró anoche su fiesta de cumpleaños en su natal Puerto Rico.

“Me siento bendecida de poder celebrar un año más de vida. Escogí hacer un evento privado porque quería estar rodeada de mi familia y mis amigos. Gracias a mi equipo de trabajo por su labor inquebrantable y por apoyarme a seguir facturando. Desde que gané La Casa de los Famosos no hemos parado y esto apenas comienza”, expresó jubilosa la empresaria.

DSC05513DSC05082

Además, añadió “agradezco profundamente a Carlos Bermúdez por manejar mi carrera y por una amistad de más de 24 años. A mi querida Pamela Delgado por dirigir mi oficina y negocios, y a los miembros de los medios y la prensa por siempre apoyar mi trabajo”.

La celebración contó con la participación de múltiples artistas y miembros de la farándula, entre ellos: Natti Natasha y su esposo, el productor Rafael Pina, el Rey de Corazones Manny Manuel, el manejador y amigo, Carlos Bermúdez, el actor Fernando Allende, la productora Soraya Sánchez y un gran grupo de reconocidos influencers y creadores de contenido.

DSC04716DSC04805

El fiestón se conmemoró en Ocean Restaurant & Lounge en el icónico hotel Caribe Hilton Hotel en San Juan.

Photos por Dope Images

El Instituto de Cultura Puertorriqueña lleva la magia del teatro musical al Hospital Pediátrico Universitario con La ventana mágica de Felipito Chichifú

DirectoraICP_HospitalPediatrico

Como parte de sus esfuerzos para integrar las artes como herramienta de apoyo emocional, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), a través de su Programa de Artes Escénicas, llevó el teatro musical infantil La ventana mágica de Felipito Chichifú al Hospital Pediátrico Universitario en San Juan. Esta iniciativa acercó el arte escénico a niños y niñas que, debido a su hospitalización, no pueden asistir a una sala de teatro.

“El arte tiene el poder de sanar, acompañar y transformar, especialmente en momentos de vulnerabilidad. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de llevar la cultura donde más se necesita”, expresó la directora ejecutivo del ICP, Melissa Santana.

La producción, escrita por Isabel Ramos y realizada por la compañía Ágora Teatro, se presentó en formato de comparsa recorriendo las distintas unidades del hospital. Desde la estación principal de la Sala de Emergencia, donde comenzó la experiencia con una colorida apertura musical, el elenco llevó alegría a los pasillos y habitaciones, permitiendo que pacientes pediátricos y sus familiares disfrutaran de una experiencia teatral única y emotiva.

ICP_HospitalPediatrico2ICP_HospitalPediatrico3

Por su parte, el director del Programa de Artes Escénicas del ICP, Ismanuel Rodríguez, añadió que “el año pasado impactamos casi el 15% de los estudiantes del Departamento de Educación llevando teatro a todos los rincones de la Isla.  En esta ocasión, llevamos teatro a nuestros niños del Hospital Pediátrico Universitario logrando que el teatro y la cultura sean accesible para todos”.

La ventana mágica de Felipito Chichifú cuenta la historia de un niño inquieto y soñador que se siente incomprendido por su entorno. Regañado constantemente por no poder controlarse, Felipito solo encuentra consuelo en el arte, en especial al pintar ventanas. Una noche, tras una nueva reprimenda, se asoma a la suya y algo mágico sucede: sus dibujos cobran vida. A través de sus personajes, el público descubre que en las diferencias también pueden habitar las mayores fortalezas.

ICP_HospitalPediatrico

Este musical de rock incluye 10 canciones originales compuestas especialmente para esta obra, y combina humor, imaginación y valores en una puesta en escena diseñada para estimular la creatividad y el bienestar emocional de los niños.

Coordinada por el Programa de Artes Escénicas del Instituto, esta actividad forma parte de una misión más amplia para garantizar el acceso a experiencias culturales significativas en espacios no tradicionales. Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de National Endowment for the Arts (NEA).

El ICP continuará desarrollando proyectos con impacto social, promoviendo el bienestar y la inclusión a través del arte y la cultura.