La aclamada ópera Ainadamar dará inicio al Festival Casals 2025

ElencoAinadamar

El Festival Casals 2025 dará inicio con la célebre ópera de un acto Ainadamar de Osvaldo Golijov, el sábado, 24 de mayo a las 7:00 p.m. en la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré (CBA). Bajo la dirección musical del maestro Maximiano Valdés y con una puesta en escena del destacado director argentino y director artístico de la Compañía Nacional de Ópera de México, Marcelo Lombardero, esta impactante producción revive pasajes clave en la vida del poeta español Federico García Lorca.

IMG_0212IMG_0217IMG_0219

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) estará en el foso, acompañando a un elenco de renombre encabezado por la soprano estadounidense de ascendencia peruana Jessica Rivera, la soprano puertorriqueña Meechot Marrero y la mezzosoprano chilena Evelyn Ramírez. La obra, con libreto original de David Henry Hwang y versión en español de Osvaldo Golijov, ha sido galardonada con un premio Grammy y ofrece una inmersiva experiencia escénica que combina flamenco, rumba y elementos teatrales.

IMG_0073IMG_0045IMG_0057

Más de treinta cantantes, músicos y bailarines estarán en escena para recrear la historia de Margarita Xirgu, musa de Lorca, y su relato sobre la vida y muerte del poeta, asesinado al inicio de la Guerra Civil española por sus ideales políticos y orientación sexual. El elenco incluye también al cantaor Alejandro Tejada, los tenores Jehú Otero y Carlos Ortiz, la soprano Camila Otero, la mezzosoprano Aurora Navarro y el barítono Ricardo Sepúlveda. La coreografía estará a cargo de la coreógrafa puertorriqueña Sorely Muentes.

IMG_0126IMG_0091IMG_0100

El Festival continúa el domingo, 25 de mayo, a las 4:00 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals, con la presentación del Dúo Figueroa, compuesto por Ivonne y Guillermo Figueroa. El recital, que conmemora el 50 aniversario del insigne dúo en el Festival Casals, incluirá obras de Schubert, Franck, Prokofiev y compositores puertorriqueños.

IMG_0175IMG_0148

La programación se extiende hasta el sábado, 7 de junio, con presentaciones destacadas como:


•    Jueves, 29 de mayo – 7:00 p.m. | Conservatorio de Música de Puerto Rico

Recital de la pianista argentina Ingrid Fliter con obras de Schumann y Chopin.


•    Sábado, 31 de mayo – 7:00 p.m. | Sala Sinfónica Pablo Casals

Concierto de la OSPR bajo la dirección del venezolano Christian Vásquez y la participación del guitarrista español Rafael Aguirre como solista. El programa contará con Margariteña de Inocente Carreño, el Concierto Antillano de Ernesto Cordero y la Sinfonía núm. 9 de Antonín Dvo?ák.


•    Domingo, 1 de junio – 4:00 p.m. | Sala Sinfónica Pablo Casals

Presentación de ¡Hispania!, un viaje musical del conjunto internacional Apollo’s Fire. Compuesto por un variado grupo de 15 artistas internacionales, este conjunto llevará al público a través de un vibrante viaje musical desde la España del siglo XVI hasta la América Latina barroca.


•    Miércoles, 4 de junio – 7:00 p.m. | Conservatorio de Música

Actuación del Ulysses Quartet, con músicos de Canadá, EE. UU. y Taiwán. Considerados uno de los cuartetos de cuerda más excitantes de la actualidad, interpretarán obras de Haydn, Auerbach y Dvo?ák.


•    Sábado, 7 de junio – 7:00 p.m. | Sala Sinfónica Pablo Casals

Clausura del Festival con la OSPR y el violonchelista Mark Kosower. El programa incluye la monumental Sinfonía núm. 5 de Gustav Mahler y el Concierto núm. 2 de Alberto Ginastera.
Los boletos están disponibles desde $15, con tarifas especiales para estudiantes de $5 y $10. Pueden adquirirse a través de Ticketera, Ticket Center y en la boletería del Centro de Bellas Artes.

"Pink and Teal Moda con Propósito” promueve a través del arte, la creatividad y el estilo un mensaje de esperanza y solidaridad en apoyo a la Sociedad Americana Contra el Cáncer (SACCPR)

En una noche llena de significado y optimismo, el evento benéfico “Moda con Propósito” tuvo lugar para apoyar a la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACCPR) en colaboración con EDP University. Este desfile no solo representó una celebración de la creatividad y el diseño, sino también un esfuerzo significativo para recaudar fondos que se quedarán en Puerto Rico, destinados a ofrecer servicios esenciales a las personas afectadas por el cáncer en la isla.

“Este desfile de modas fue mucho más que estilo, fue una poderosa plataforma de concienciación y esperanza. Fue un honor unirnos a estos talentosos diseñadores para educar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer cervical y el cáncer de seno. Cada paso sobre la pasarela fue un llamado a la prevención y a la acción” indicó la Dra. Lillian Santos, Principal Oficial Ejecutiva, Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico.

El evento fue dedicado a la talentosa diseñadora y sobreviviente de cáncer Jessica Martínez, egresada de la San Juan School of Design de EDP University dirigida por la reconocida y laureada diseñadora Lisa Thon. Jessica no solo fue homenajeada como símbolo de superación y gallardía, sino que también tuvo la oportunidad de presentar sus propias piezas en el desfile, haciendo realidad un sueño que encarna esperanza e inspiración para muchas personas.

“Cada pieza presentada en la pasarela simbolizó una historia única, un llamado urgente a actuar y una oportunidad invaluable para destacar la importancia de la detección temprana del cáncer cervical y de seno. Todos hemos tenido una persona cercana que ha pasado por un diagnóstico de cáncer, lo que hace que esta causa resuene profundamente en cada uno de nosotros. Es fundamental que las mujeres prioricemos en nuestro bienestar y nos ubiquemos en el centro de las decisiones sobre nuestra salud, porque cuidarse no solo fortalece, sino también salva vidas,” expresó Thon.

Bajo una paleta vibrante dominada por los tonos Teal y Pink, representativos de la concienciación sobre el cáncer cervical y de seno, la velada fue un homenaje a la vida, la resiliencia y el espíritu de comunidad. Bajo la dirección de Thon, estudiantes y diseñadores egresados del San Juan School of Design unieron esfuerzos para crear una experiencia inolvidable. Los diseñadores que participaron fueron además de Thon y Martinez, Juan Cartlos Collazo, Meily Fernández, Marjorie Santos, Valdy, Diego Borrero, Christian Reyes -Mitchell, Jean Vázquez, Agneris Rodríguez, Carmen Peña, Ian Aponte, Marjorie Santos, Jenilibeth Franco, Pablo Ramos, Rafael Ocasio, y Ray Aponte.


Luis Antonio presentó “Aeternum”

El 2 de mayo en el Coliseo José Miguel Agrelot, el diseñador Luis Antonio presentó su colección llamada «Aeternum» que significa para toda la eternidad. Son piezas que no se caduca independientemente el tiempo que haya pasado.

La colección destaca por su elegancia atemporal, con vestidos románticos, siluetas sofisticadas y una paleta de colores oscuros, blancos y rosados. Inspirado en la durabilidad y la moda atemporal, busca ofrecer prendas que trasciendan tendencias y generaciones, en línea con su filosofía de valorar el diseño artesanal.

Desfile de Patricia Vieira Otoño Invierno 2025-26

Con una larga presencia en la Semana de la Moda de São Paulo, Patrícia Viera continúa consolidando su reputación como una de las diseñadoras más consistentes e innovadoras de Brasil. Conocida por su trabajo único con el cuero, tratándolo como una tela y reinventándolo a través de técnicas avanzadas, Viera sigue comprometida con la evolución de sus procesos en línea con los objetivos de sostenibilidad. Su marca, que opera una tienda en el centro comercial Iguatemi (que pronto se mudará), también mantiene una clientela internacional y utiliza la pasarela como su principal plataforma de expresión.

Siguiendo los pasos de otros diseñadores como Oskar Metsavaht y Adriana Bozon, Patrícia Viera se centra ahora en el legado a largo plazo de su marca. Parte de esta evolución estratégica incluye colocar a su hija, Andrea Viera, al frente de la compañía. Se trata de un nuevo capítulo marcado por la expansión y la personalización, incluido el reciente lanzamiento de servicios a medida.

Presentada en Casa Higienópolis, la colección Otoño Invierno 2025-2026 reafirma los elementos clave que han definido a la marca a escala global: la transformación de la piel en un material fluido y ponible y el uso del corte láser como herramienta central de diseño. La colección equilibró la simplicidad y la complejidad, ofreciendo siluetas limpias en tonos sólidos (azul marino, burdeos y metalizados) y piezas ricamente detalladas que mostraban la profundidad de la artesanía.

Entre los aspectos más destacados se encuentra una colaboración con el artista Jardel Moura, con sede en Ceará, que contribuyó con un corte de estilo richelieu que agregó una nueva capa artística a la colección. Muchos de los intrincados detalles bordados provienen de una iniciativa sin desperdicio que la marca comenzó en 2017, convirtiendo los restos de cuero en mosaicos coloridos, reforzando el compromiso de larga data de Viera de minimizar el exceso.

Esta temporada también marcó un hito: el debut de la línea de calzado propia de la marca, junto con nuevos accesorios que amplían su gama de productos. Patrícia Viera continúa innovando mientras se mantiene fiel a los valores artesanales que lanzaron su carrera, ofreciendo un modelo de elegancia arraigado tanto en la tradición como en el diseño con visión de futuro.