Objetivo Fama revela las 20 estrellas que protagonizarán su nueva temporada

El fenómeno musical que marcó a toda una generación continúa su nueva era con la presentación oficial de los 20 participantes que forman esta propuesta renovada que va más allá de la competencia musical.

Las 20 voces que protagonizarán esta edición representan una mezcla única de géneros, culturas y formaciones musicales. Habrá baladas, pop urbano, música regional mexicana, música tropical y R & B. Esta generación de concursantes incluye cantantes con sólida formación académica, músicos, autodidactas, compositores y creadores de contenido que encontraron en la música su refugio, propósito y pasión de vida.

  • Alexis Sicairos (Los Ángeles)
  • Andrea Rivera (Puerto Rico)
  • Ariana Babilonia (Puerto Rico)
  • Cristian Diana (Puerto Rico)
  • Dionicio “Dio” Matos (Indiana)
  • Emmanuel “Emma” Otero (Puerto Rico)
  • Félix Torres (Puerto Rico)
  • Gala Vargas “Gala V.” (Puerto Rico)
  • Genoveva Fraticelli (Nueva York)
  • Gustavo “Tavo” Muñoz (Florida)
  • Kevin Dalí (Puerto Rico)
  • Miguel Ángel Díaz (Puerto Rico)
  • Noelyz Vázquez (Florida)
  • Rafael Enrique Pérez (Puerto Rico)
  • Santiago “Santi David” López (Florida)
  • Sheila Miranda (Nueva Jersey)
  • Taishmara Rivera (Puerto Rico)
  • Valente (José Pacheco) (Puerto Rico)
  • Vicky Carbonell (Puerto Rico)
  • Yancy Abril (Nueva York)

AlexisAlexis-2AndreaAndrea-2ArianaAriana-2CristianCristian-2DionicioDionicio-2EmmanuelEmmanuel-2FelixFelix-2GalaGala-2GenovevaGenoveva-2GustavoGustavo-2KevinKevin-2Miguel AngelMiguelNoelyzNoelyz-2RafaelRafael-2SantiagoSantiago-2SheilaSheila-2TaishmaraTaishmara-2ValenteValente-2VickyVicky-2YancyYancy-2

La nueva temporada se transmitirá por Telemundo Puerto Rico y Estrella TV en Estados Unidos, con contenido exclusivo a través del canal FAST de Estrella TV en Samsung TV Plus, Pluto TV, Tubi, Roku Channel y Google TV, así como en modalidad on-demand en la app de Estrella TV.

Las galas semanales comenzarán el próximo sábado, 2 de agosto a las 8:00 p.m., desde el Centro de Bellas Artes de Caguas, y se extenderán hasta la gran final el 2 de noviembre. Los boletos ya están disponibles a través de Ticketera y el público podrá seguir todas las novedades a través de objetivofama.net y por las plataformas digitales del programa.

Jennifer Fungenzi lanza su 5ta línea de pestañas con doble propósito social: “Miradas que Inspiran”

IMG_0005IMG_0515

La reconocida influencer, modelo y presentadora de televisión Jennifer Fungenzi regresa con un nuevo impacto al anunciar el lanzamiento de su 5ta línea de pestañas titulada “Miradas que Inspiran”; una colección que no solo celebra la belleza femenina, sino que lleva esperanza a las poblaciones más vulnerables.

IMG_0166IMG_0569IMG_0175

Este evento de lanzamiento se llevo a cabo el 24 de julio de 2025 en el rediseñado Parque de las Ciencias by Toroverde powered by Claro, con una experiencia VIP que incluyo un “beauty station” con maquillistas profesionales, espacios de “photo opportunity” acceso exclusivo a la colección, y una invitación abierta a todos aquellos que deseen unirse a esta causa con propósito.

Además de embellecer miradas, el proyecto tiene un doble impacto. El diez porciento (10%) de las ventas será donado a la Fundación Alegrando Corazones, organización que ha logrado impactar a más de 5,000 personas en Puerto Rico. Entre sus logros, la fundación ha realizado los siguientes esfuerzos:
·       Brindando asistencia directa a mujeres, niños y envejecientes con productos de primera necesidad.
·       Llevado esperanza a hospitales y centros de envejecientes con actividades, regalos y compañía.
·       Impactado a más de 300 mujeres en las cárceles, ofreciendo apoyo emocional, talleres y donaciones.
·       Ofreciendo ayuda a familias afectadas por huracanes, con brigadas y entrega de recursos esenciales.

IMG_0242IMG_0501IMG_0575

Durante la semana de regreso a clases, la Fundación —junto al equipo de Jennifer— continuará su labor visitando instituciones para llevar alegría, embellecer espacios y ofrecer experiencias educativas con profesionales del área de la belleza.

“Desde niña llevo esta misión en mi corazón. Hoy se materializa una vez más con una iniciativa que transforma belleza en solidaridad. Cada caja de pestañas vendida es una mirada que inspira, pero también es una oportunidad para cambiar una vida. Esta vez no solo embellecemos, también educamos e inspiramos”, expresó Jennifer Fugenzi.

IMG_0715IMG_0490


La colección estará disponible a través de la red de distribución “Emprendedores que Inspiran”, una plataforma creada para apoyar el comercio local con propósito. Quienes deseen formar parte de esta red, adquirir los productos al por mayor o al detal y realizar su donativo pueden registrarse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/miradasqueinspiran

“Miradas que Inspiran” reafirma que cuando una mujer decide verse bien y hacer el bien, se convierte en fuerza transformadora para su comunidad.

IMG_0016IMG_0021IMG_0583IMG_0611IMG_0621IMG_0638IMG_0649IMG_0656IMG_0666IMG_0727IMG_0740

San Juan Moda anuncia el inicio de la grabación de los documentales “Carlota Alfaro, el Arte de Vestir a Un País”

San Juan Moda, en alianza con el Puerto Rico Fashion History Council, anuncia con orgullo la producción simultánea de dos documentales de gran valor histórico y cult9ural: “Carlota Alfaro, el Arte de Vestir a un País” y “Proyecto Jíbaro Siglo XXI” como parte de un esfuerzo por preservar y exaltar el legado cultural y de la moda de Puerto Rico.

Ambos proyectos reúnen a diseñadores locales e internacionales, figuras clave de la industria de la moda, líderes culturales y celebridades, en un esfuerzo por documentar y rendir homenaje a los símbolos más poderosos de la identidad puertorriqueña: la moda como arte y el jíbaro como emblema.

Documental “Carlota Alfaro, el Arte de Vestir a un País”.

Una serie documental que retrata la vida íntima y profesional de la gran dama de la moda puertorriqueña. Desde un hogar humilde hasta las pasarelas más prestigiosas del mundo, Carlota Alfaro hilvanó su legado con hilos de pasión, dolor y elegancia. “Sin hilos de grandeza ha vestido a todo un país. Es sin duda alguna la figura más importante de la moda en nuestra historia. Su influencia en tantas generaciones de diseñadores la coloca como la diseñadora del Caribe. Nos honra ser parte de este proyecto que se ha venido trabajando y que ahora comenzamos a trazar. Carlota Alfaro ha sido nuestro motor y el pilar de una industria que sigue creciendo mientras ella sigue liderando”, dijo Carlos Bermúdez, presidente de San Juan Moda.

Entre triunfos inolvidables como su icónico vestido Winter Dream, sus colaboraciones con artistas legendarios (Rocío Jurado, Aretha Franklin, Walter Mercado), y su rol como mentora de grandes del diseño como David Antonio, Harry Robles, Sonia Rivera, Eddie Guerrero entre otros, el documental también aborda las duras pruebas personales que enfrentó.

Más allá de la moda, esta es una historia de resistencia, arte, caída y renacer. De una mujer que formó generaciones y que hoy, con más de 75 años de trayectoria, es símbolo vivo de la dignidad puertorriqueña.Documental “Proyecto Jíbaro Siglo XXI”.

Un proyecto visual que honra las raíces de nuestra identidad nacional.“Proyecto Jíbaro Siglo XXI” es un poderoso documental que narra la evolución histórica, cultural y simbólica del jíbaro puertorriqueño, desde sus orígenes rurales hasta su presencia en la conciencia moderna.El filme documenta en detalle el proceso de creación del traje representativo del jíbaro, aprobado bajo la Ley 21, que lo reconoce oficialmente como parte del patrimonio cultural de la isla.

“Este documental representa un ejercicio de memoria y afirmación cultural. La creación del Traje Representativo de Puerto Rico es un testimonio del compromiso con nuestra historia, nuestros valores y nuestra identidad nacional.” dijo Joseph Da’Ponte, presidente, Puerto Rican Fashion History Council.Desde la investigación histórica hasta la confección artesanal y su presentación oficial, este documental ofrece un viaje íntimo y profundo por cada etapa del proyecto. Con entrevistas a historiadores, diseñadores y líderes culturales, es una declaración de orgullo nacional, un homenaje a la resistencia y belleza del jíbaro como símbolo eterno de nuestra cultura.Un legado filmado para futuras generacionesAmbos documentales se encuentran en el inicio de grabación y serán presentados próximamente al público general a través de plataformas que serán anunciadas más adelante.

Estos proyectos forman parte del compromiso de San Juan Moda y el Puerto Rican Fashion History Council con la documentación, educación y celebración de nuestras figuras culturales y nuestros símbolos de identidad.” y “Proyecto Jíbaro Siglo XXI”. Ambos proyectos reúnen a diseñadores locales e internacionales, figuras clave de la industria de la moda, líderes culturales y celebridades, en un esfuerzo por documentar y rendir homenaje a los símbolos más poderosos de la identidad puertorriqueña: la moda como arte y el jíbaro como emblema.

“La vida es Bella” Grado Asociado EDP University

El 16 de julio los estudiantes de Diseño de Modas Digital de EDP University Centro Universitario de Humacao y Manati , presentaron sus “looks” de ocasión especial bajo la tematica de “La vida es Bella”.

Con un aire de la moda francesa victoriana coma inspiración, las diseñadores crearon piezas de gala y novias que incluyen corsetería, encajes y volumen muy de la época, pero interpretados para la moda actual. Los diseñadores que presentarion fueron:

1. Marjorie Santos

2. Keyla Ramos

3. Yanielys Real

4. Jenilibeth Franco

5. Nehiely Martínez

6. Eriadna Vega

7. Ian Aponte

8. Jensen Rivera

9. Nerilis Pérez

10. Catherine Rivera

11. Marlyn Cruz

12. Nagelly Virella

13. Ronel Hernández

“La vida es Bella” Centro Universitario de Humacao y Manati EDP University

El 16 de julio los estudiantes de Diseño de Modas Digital de EDP University Centro Universitario de Humacao y Manati , presentaron sus “looks” de ocasión especial bajo la tematica de “La vida es Bella”.

Con un aire de la moda francesa victoriana coma inspiración, las diseñadores crearon piezas de gala y novias que incluyen corsetería, encajes y volumen muy de la época, pero interpretados para la moda actual. Los diseñadores que presentarion fueron por el Centro Universitario de Manati: 

  •  Jonathan Reyes
  • Zailymar Pabón
  • Ángel López
  • Shelivette Negrón
  • Deyaneira Sánchez
  • Yizelle González
  • Kiria López
  • Ismarielis Moreno

Por el  Centro Universitario de Humacao presentaron:

  • Keniel Díaz
  • María Castro
  • Yarielis Merced
  • Tanisha Rosario
  • Yalizmar Rivera
  • Halana Joseph

Todo listo para la 64ta Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas

Barranquitas2025_afiche

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Centro Cultural Luis Muñoz Rivera anunciaron que ya está todo listo para celebrar la 64ta Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas, que se llevará a cabo este fin de semana, del viernes 18 al domingo 20 de julio, en la plaza pública Monseñor Miguel A. Mendoza de Barranquitas.

Barranquitas_FeriaArtesanias

“La Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas es una de nuestras celebraciones culturales más esperadas y emblemáticas. Cada año, reúne a nuestras artesanas y artesanos, quienes muestran su creatividad a través de piezas únicas, elaboradas con técnicas tradicionales y altos estándares de calidad. Desde el Instituto de Cultura Puertorriqueña nos llena de orgullo apoyar esta feria, que fomenta y fortalece nuestras tradiciones, al tiempo que enriquece la cultura puertorriqueña. Este evento cobra aún mayor significado al celebrarse durante el Mes del Artesano, cuando reconocemos el valor y la aportación de este sector fundamental para nuestra identidad cultural”, expresó la directora ejecutiva del ICP, Melissa Santana.

EduardoPaz_orfebre

Esta feria, considerada la más antigua de Puerto Rico, se distingue por la variedad y calidad de las piezas que se presentan. Cada año, miles de personas asisten a esta tradicional celebración que cuenta con una rica historia y un valioso legado cultural. Entre los renglones artesanales que el público podrá disfrutar se encuentran el barro en torno, la talla en madera, hamacas, orfebrería, juguetes tradicionales como muñecas de trapo, caballitos de palo, carritos de madera y labores de aguja, entre otros.

Por su parte, la directora interina del Programa de Artes Populares del ICP, Jessabet Vivas, resaltó que “la Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas celebra la tradición y la creatividad que distinguen la artesanía puertorriqueña. Desde su origen en 1959, ha sido símbolo del talento de nuestra gente y del compromiso con la preservación de nuestro patrimonio. Nos enorgullece conmemorar esta sexagésima cuarta edición como parte del legado cultural que continuamos fortaleciendo desde el Instituto de Cultura Puertorriqueña.”

ZoraidaRivera_artesana2

Las actividades comienzan el viernes 18 de julio con un extenso y variado mercado artesanal desde las 9:00 a.m. Las presentaciones artísticas iniciarán a la 1:00 p.m. con una función para niños a cargo de la Fundación Corazón Elástico. La música comenzará a las 2:30 p.m. con el Trío Matices, acompañado por Jovino González. A las 4:00 p.m. se presentará Víctor Ortiz y su grupo Contra la Corriente, seguido por Cultura Fina a las 5:30 p.m. A las 7:00 p.m. se llevará a cabo un Tributo a los Soneros, y el gran cierre de la noche será a las 8:30 p.m. con la Orquesta Abran Paso y, desde Nueva York, Adalberto Santiago, estrella de Fania.

EduardoPaz_orfebre2

El sábado 19 de julio comenzará con las inscripciones para el tradicional Maratón Luis Muñoz Rivera desde las 6:00 a.m. El mercado artesanal abrirá nuevamente a las 9:00 a.m. A las 12:00 p.m. se presentará el Trío Tabú, seguido por Sendero de Cultura. La música continuará a las 3:00 p.m. con Manuel Rivera Cátala y Sentimiento Jíbaro. A las 3:45 p.m. el Taller Guariken ofrecerá piezas teatrales, y a las 4:00 p.m. se celebrará una misa. La programación musical continuará a las 5:00 p.m. con el grupo Ausuba y Herencia Musical, junto a Modesto y Christian Nieves. A las 8:00 p.m. será el turno del grupo Esencia, y la noche cerrará con la energía del grupo Algarete.

ZoraidaRivera_artesana

La feria culmina el domingo 20 de julio con actividades desde temprano. El mercado artesanal abrirá a las 8:00 a.m., seguido por la Misa Jíbara a las 9:00 a.m. en la Parroquia San Antonio de Padua. Las presentaciones en tarima iniciarán a las 11:00 a.m. con el Taller Teatral Guariken, seguido por el Ballet Folklórico Guateque a las 12:00 p.m. A la 1:30 p.m., la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé subirá a tarima junto a los trovadores Roberto Silva y Alberto Ortega. A las 3:00 p.m. se presentará La Familia Cepeda, seguida por Luis Daniel Colón y su grupo a las 4:30 p.m. El cierre musical, a las 6:30 p.m., estará a cargo de Plenéalo y el gran final de esta 64ta edición lo ofrecerá Luisito Carrión y su orquesta.

Para más información sobre esta y otras actividades del ICP, puede seguir sus redes sociales en Facebook, Instagram y X.