Se enfrentan al Jurado las candidatas a la corona de Miss Puerto Rico Universe 2016


Entre nervios, meditación, confianza y seguridad las 40 representantes de la belleza puertorriqueña se enfrentaron hoy a su primera prueba de fuego con el jurado de Miss Puerto Rico Universe 2016 en el Coco Beach Golf & Contry Club en Río Grande.

Desde las 10:00 a.m. las beldades boricuas desfilaron una por una frente al jurado compuesto por profesionales de primer orden entre ellos; el doctor Luis Ortiz Espinosa, la gerente de marca de Bakers Frances de la Cruz, el asesor de reinas Edgardo Virella, la diseñadora Lorel Torres, el fotógrafo Felipe Torres, el actor y locutor Miguel Ramos, la propietaria del Comfort Inn Brenda Bauzó, el estilista Junior Meléndez y la propietaria de Equilibrium, Vanessa Torres.

En la sección de preguntas, el jurado se dirigió a conocer un poco más de la vida de cada candidata, experiencias, las metas que se han trazado,  y muchos otros detalles profesionales. “Las candidatas lucieron muy bien hoy en sus entrevistas. Fueron espontáneas y lograron comunicar la esencia que las hace especial a cada una. Me siento muy orgullosa de ellas”, comentó la directora del concurso Desirée Lowry.

Los eventos en ruta a la gran final continúan mañana jueves, 29 de octubre con la preliminar en el Teatro Ambassador en Santurce desde las 8:00 p.m. Y éste domingo, 1 de noviembre a las 9:00 p.m. el programa especial por Wapa, “Rumbo a Miss Puerto Rico Universe”, donde se conocerán detalles de cada evento y lo ocurrido en la competencia de Trajes Típicos y la preliminar.

La competencia final de Miss Puerto Rico Universe será el jueves, 12 de noviembre a las 8:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes, Luis A. Ferré en Santurce.

Jaer Cabán Antillean Nouveau-Primavera-Verano 2016 En San Juan Moda

Colección inspirada en la belleza que evocan los detalles de las artes decorativas y arquitectónicas clásicas de Puerto Rico. Reúne acentos de las características estéticas que establecieron las generaciones puertorriqueñas pasadas, que aún hoy día se disfrutan, y que, mediante esta muestra que sirve de una ejecución muy contemporánea, delinean un estilo neo-campestre, o como bien la llaman en la Isla, neo-jíbaro.

Losas criollas, muebles de pajilla trenzada, ventanales rústicos, detalles en encaje de mundillo y la indumentaria tradicional del baile afrocaribeño de la bomba, son algunos de los detalles que se renuevan mediante estructuras de bieses de tela entrelazados, cortes láser, múltiples lazos satinados, transparencias y faldas amplias. Todo enmarcado sobre una paleta refrescante, predominantemente blanca y amarilla, y confeccionado en textiles como el satín, gazar de seda, encajes y twill, que en conjunto se complementan para transmitir una exquisita vibra antillana, refinada y moderna, para esta temporada de Primavera-Verano 2016.”

Auspiciadores de esta colección:

– El Museo del Mundillo: nos están confeccionando piezas de mundillo.

– Diseñadora Norma Domínguez: confección de carteras y correas

– Diseñadora Jennifer Marrero: confección prendas (collares, pantallas, pulseras)

– Reyes Play: confección de viseras

-Cortes Láser: Programa STEMplusD de la Escuela Internacional de Diseño y Arquitectura, Universidad del Turabo

Juan Colon SURVIVE – Resort 2016

En días recientes el Club Kronos en San Juan fue escenario para que el diseñador Juan Colon presentara su nueva propuesta de moda bajo la línea JanCo Unlimited, colección Resort para el 2016. Todo el club fue ambientado con tendencias tropicales para transportar a los asistentes a unas vacaciones, previo al desfile fueron recibidos con un coctel cortesía de los vinos Apothic, Fiji water y degustación del Restaurante BELIEVE.

La nueva propuesta es una inspirada en los ritmos tropicales de las Antillas plasmada en los colores y estampados, para las damas se presentó líneas y textiles fluidos en vestidos coctel, casual y gala, en tanto para los caballeros ropa casual elegante que van desde pantalones cortos, bermudas hasta largos todos con este toque jovial integrado en los diseños de las telas. Los colores rosados, magenta, amarillos, verdes, violetas y blancos dominaran la pasarela del desfile SURVIVE TIny World, todo complementado con accesorios de Ivelisse Nieves y arreglo por Kathy Leininger, Gala Salón y Álvarez Ninoshka Team.

Eddie Guerrero spring-summer 2016 en San Juan Moda

Antoni Gaudi me inspiro para esta coleccion “spring-summer 2016”. Su integracion de trabajos artesanales y decorativos a la aequitecura tales como ; la ceramica, la vidredira, los vitrales y sus famosos trencadis confeccionados con piezas de ceramica rotas y de desecho creando un estilo basado en la naturaleza utilizando disenos de hojas, formas de ramas y flores para dar movimiento a sus obras y asu culminar su trabajo con estilo organico

Estampados de mosaicos, vitrales, hojas, flores y de ceramica en telas, el patchwork y las combinaciones de textiles y estampados recrean perfectamente los trabajos decorativos de las obras mas imponenetes de este genio, asi como la pedreria simulando las formas y colores de los grandes vitrales de su maravillosa obra.

Desfile de la Escuela Internacional de Diseño y Arquitectura Universidad Turabo en San Juan Moda

El 9 de octubre  en el Salón Tropicoro, Hotel San Juan fue el  Desfile de la Escuela Internacional de Diseño y Arquitectura Universidad Turabo 

ANTOLOGÍAS

El escogido de las piezas realizadas para los proyectos de un año académico completo quiere aclarar y definir la metodología aplicada en la enseñanza en el Programa de Diseño de Modas:

Colección en Materiales Inusuales, inspirada en las películas The Hunger Games.

Este proyecto representa un acercamiento experimental al concepto de Alta Moda, forzando los estudiantes a buscar y experimentar soluciones prácticas para la realización de sus piezas en materiales que no tienen técnicas establecidas. Este ejercicio, que envuelve numerosos elementos educativos (experimentación, originalidad, investigación, realización de pruebas, miedo de fracasar, éxito final y autoestima), lleva los estudiantes a liberar su imaginación durante el proceso creativo y a preocuparse de la realización como una fase independiente. A través de este proceso, los estudiantes pueden llegar a crear piezas espectaculares e inimaginables, sorprendiéndose ellos mismos de como lograron resolver los problemas de realización.

Colección en Blanquín, inspirada en el Día de los Muertos de la tradición mexicana.

Esta colección hace entender a los estudiantes la importancia de la silueta y de la manipulación de la tela contra el simple uso de adornos y telas costosas, en el diseño de piezas de ropa de alto nivel. Enfrentándose nuevamente con un enfoque experimental del Alta Moda, los estudiantes pueden usar solamente blanquín (muselina) para diseñar vestidos formales y de gala, que sean comparables con los más clásicos trajes en seda o telas bordadas. Este proyecto incluye investigación y experimentación con artesanías textiles locales e internacionales, a usar como una herencia cultural inesperadamente útil como “valor añadido” en el desarrollo del diseño de Alta Moda.

Colección de Crucero para Señoras Over 50.

Una vez más, los estudiantes tienen que experimentar: en esta ocasión experimentan con clientas muy peculiares, ya que no se trata de diseñar y realizar una pieza para modelos, sino para señoras reales, con gustos ya muy definidos y cuerpos diferentes. Este ejercicio envolvió también las destrezas de los estudiantes en la relación con sus clientas y para la coordinación de un servicio fotográfico de bajo presupuesto, pero con un look final profesional.

Colección de Novias, inspirada en las artesanías puertorriqueñas en madera.

Aun sin un enfoque experimental específico y definido, la Colección de Novias demuestra claramente como, después de un año de proyectos, la investigación y la experimentación se vuelven en herramientas indispensables e insustituibles y en una estrategia a aplicar permanentemente. La Colección de Novias es el resultado de todo lo aprendido por los estudiantes durante dos años de carrera académica.

Tesis de Estudiantes a Graduación

AMBAR SÁNCHEZ

El Grito de Lares, el Movimiento Obrero, las Revoluciones Nacionalistas. El análisis atento de Ambar Sánchez sobre los mayores movimientos revolucionarios en tierra puertorriqueña le evidenció el rol fundamental de sus líderes femeninas. Son el valor, la valentía y los principios firmes de Mariana Bracetti, Luisa Capetillo y Blanca Canales que provocaron la curiosidad de investigar sobre los gustos y deseos de las jóvenes activistas contemporáneas. La colección de Fin de Carrera de Ambar Sánchez resulta de la adaptación entre los elementos evocatorios de las líderes del pasado y las tendencias de sus actuales herederas ideológicas.

KIARA PAGÁN

En el mundo imaginario de Kiara Pagán, el origami viaja muy lejo: de su madre patria China, el origami se establece y desarrolla por siglos en Japón, hasta llegar finalmente a la isla de Puerto Rico. Es aquí donde sus formas originales vuelven a conceptualizarse: el amor, representado en Japón por la mariposa, se transforma en Puerto Rico en flor de maga; mientras la grulla, símbolo de la paz en tierra japonesa, se convierte en una más familiar paloma en la realidad puertorriqueña. Es así que incontables dobleces dan finalmente forma a cientos de flores y de palomas en tela, combinadas esculturalmente en las piezas de Kiara Pagán.

TYLON REYES

Siguiendo su instintiva tendencia a tomar inspiración de las ceremonias y simbolismos religiosos, para su Proyecto de Fin de Carrera Tylon Reyes quiso experimentar con el sincretismo representado por el fenómeno de la santería, mezcla promiscua y compleja entre el catolicismo europeo – traído en el Caribe por los españoles – y las creencias yoruba – llegadas a las islas antillanas a través de los esclavos africanos. La sofisticada iconografía de la santería, con sus representaciones de santos y dioses, ha sido la fuente de las siluetas, los cortes y los peculiares accesorios presentes en la colección monocromática de Tylon Reyes.