COLECCIÓN- MUJERES MULA
Se las conoce como las mujeres mula o porteadoras de Melilla. Su trabajo consiste en transportar cargas pesadas a través de la frontera de España hacia Marruecos. Algunas hacen 3 ó 4 viajes al día hasta el barrio chino transportando hasta 80 kg. Se trata de mujeres que arriesgan sus vidas, como consecuencia del trabajo físico llevado al extremo y en condiciones de semi-esclavitud.
La cintería juega un papel importante en esta colección; se trabaja tejiéndola y como detalle para sujetar partes de las prendas. El patronaje se trabaja a partir de la carga, mochilas, etc., a la vez que sigue la línea de las prendas oversize. La superposición de capas en las que se esconde material es una inspiración para trabajar en este sentido.
Las técnicas de tejedura artesanal mediante cintas y cordones tienen un papel fundamental en la colección. Las prendas se crean a partir de la técnica de la cestería, el macramé, la jarapa, el braiding (trenzado) y los anudados. Los anudados simbolizan las cuerdas de las porteadoras y la situación de esclavitud que sufren.
Las piezas de goma elástica recuerdan el trabajo previo de las porteadoras, que consiste en esconder todo el material posible tocando al cuerpo y envolverlo con una película de plástico. Los estampados se trabajan con la técnica de la serigrafía y evocan los típicos muros en forma de celosía.
Predominan los colores que quieren recuperar la armonía y que nos acercan a la tierra. Colores blanco, crudo y tierra, que recuerdan el barro, y gama de caquis. Las transparencias inspiran en el momento de superponer tejidos, algunos semi-transparente y otros calados. Tejidos de lino 100%, algodón 100%, raso de seda, voile de seda y algodón orgánico procedente de Andalucía.