El Instituto de Cultura Puertorriqueña lleva la magia del teatro musical al Hospital Pediátrico Universitario con La ventana mágica de Felipito Chichifú

DirectoraICP_HospitalPediatrico

Como parte de sus esfuerzos para integrar las artes como herramienta de apoyo emocional, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), a través de su Programa de Artes Escénicas, llevó el teatro musical infantil La ventana mágica de Felipito Chichifú al Hospital Pediátrico Universitario en San Juan. Esta iniciativa acercó el arte escénico a niños y niñas que, debido a su hospitalización, no pueden asistir a una sala de teatro.

“El arte tiene el poder de sanar, acompañar y transformar, especialmente en momentos de vulnerabilidad. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de llevar la cultura donde más se necesita”, expresó la directora ejecutivo del ICP, Melissa Santana.

La producción, escrita por Isabel Ramos y realizada por la compañía Ágora Teatro, se presentó en formato de comparsa recorriendo las distintas unidades del hospital. Desde la estación principal de la Sala de Emergencia, donde comenzó la experiencia con una colorida apertura musical, el elenco llevó alegría a los pasillos y habitaciones, permitiendo que pacientes pediátricos y sus familiares disfrutaran de una experiencia teatral única y emotiva.

ICP_HospitalPediatrico2ICP_HospitalPediatrico3

Por su parte, el director del Programa de Artes Escénicas del ICP, Ismanuel Rodríguez, añadió que “el año pasado impactamos casi el 15% de los estudiantes del Departamento de Educación llevando teatro a todos los rincones de la Isla.  En esta ocasión, llevamos teatro a nuestros niños del Hospital Pediátrico Universitario logrando que el teatro y la cultura sean accesible para todos”.

La ventana mágica de Felipito Chichifú cuenta la historia de un niño inquieto y soñador que se siente incomprendido por su entorno. Regañado constantemente por no poder controlarse, Felipito solo encuentra consuelo en el arte, en especial al pintar ventanas. Una noche, tras una nueva reprimenda, se asoma a la suya y algo mágico sucede: sus dibujos cobran vida. A través de sus personajes, el público descubre que en las diferencias también pueden habitar las mayores fortalezas.

ICP_HospitalPediatrico

Este musical de rock incluye 10 canciones originales compuestas especialmente para esta obra, y combina humor, imaginación y valores en una puesta en escena diseñada para estimular la creatividad y el bienestar emocional de los niños.

Coordinada por el Programa de Artes Escénicas del Instituto, esta actividad forma parte de una misión más amplia para garantizar el acceso a experiencias culturales significativas en espacios no tradicionales. Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de National Endowment for the Arts (NEA).

El ICP continuará desarrollando proyectos con impacto social, promoviendo el bienestar y la inclusión a través del arte y la cultura.

La plataforma más importante del Caribe se expandirá a Miami, Orlando, República Dominicana y Ciudad de México para promocionar el talento local

IMG_4276-2

La plataforma de moda más importante del Caribe, San Juan Moda, celebra su 30ª edición con desfiles en Puerto Rico, República Dominicana, Miami, Orlando y Ciudad de México. El Puerto Rico Fashion Summit será además el evento cumbre que traerá a la Isla a líderes de tendencia de la moda de diferentes partes del mundo.

La apertura de la 30 edición de San Juan Moda comenzó el pasado 2 de mayo con el desfile del diseñador Luis Antonio en el Coliseo de Puerto Rico. El Fairmont Hotel El San Juan donde nació hace 12 años San Juan Moda será el escenario principal donde destacados diseñadores locales presentarán sus más recientes colecciones. Del 17 al 20 de junio los diseñadores  Rubén Dario, Juan  Colón, Texeira, Orlando López by Of Atelier, John John by Alma Brava junto a los desfiles de Moda Kids, Moda Talla Grande, Classique Models by Caridad Fernández y la tan esperada Noche Urbana by Realengo. El cierre de esta 30 edición será el 10 de julio con el diseñador Gustavo Arango. Cada uno presentará propuestas exclusivas que reflejan la diversidad, sofisticación y evolución del diseño de moda en Puerto Rico.

IMG_4287-2

Asimismo, San Juan Moda con el auspicio de Braulio Agosto, Walmart, Coca Cola, la Compañía de Turismo, Rojo, Prime y otros auspciadores  abre espacios para la nueva generación de diseñadores de EDP University presentado el trabajo de los diseñadores Alexshka Ortíz, Andrea Leoncio, Ashley Ruíz, Gryzmilene González, Isaac Molina, Keren Cruz, Leyda Minier, Mariangelys Cardona, Mariely Colón, Nasheiry Escobar, Paola Rodríguez, Sofía Saldaña, Stephanie Ramos y Valerie Rivera. Boletos estarán accesibles escribiendo a  bolesjmodapr@gmail.com.

¨Durante este año histórico, San Juan Moda reafirma su compromiso de impulsar la industria de la moda puertorriqueña y de posicionar a Puerto Rico como un referente del diseño en la región. Será un año de mucha moda y donde los diseñadores lograrán llevar su talento fuera de la Isla. Los diseñadores de la edición de septiembre de San Juan Moda/ Puerto Rico se presentarán en República Dominicana, Miami, Orlando y México. Todos los diseñadores de la próxima edición tendrán esa oportunidad¨, anunció el presidente de San Juan Moda, Carlos Bermúdez.

Entre los eventos del 2025 San Juan Moda están el Wet Edition, el Bridal Week, La Noche de las Fabulosas de San Juan Moda y la cuarta edición del reality show Revelación Moda.

En septiembre, durante la próxima edición de San Juan Moda, además de las pasarelas, el evento incluirá el Puerto Rico Fashion Summit. Este evento incluirá un junte de directores de las pasarelas más importantes de diferentes países, conferencias, paneles y exhibiciones especiales que enriquecen la experiencia de los asistentes y fortalecen el ecosistema creativo de la isla. Durante el evento se presentará en la Isla el desfile de un importante diseñador internacional.

Desfile de Albus Lumen Resort 2026

Celebrando su hito de 10 años, Albus Lumen regresó a la Semana de la Moda de Australia con una colección Resort 2026 que equilibró el aplomo con la resonancia personal. La diseñadora Marina Afonina marcó la ocasión no solo con un código de vestimenta “Black Tie” que elevó el ambiente, sino con un desfile que se convirtió en un reflejo profundamente íntimo de su visión en evolución de la feminidad y la elegancia.

Celebrada en un espacio sereno, similar a una galería, la presentación se duplicó como un tributo a la comunidad que Afonina ha construido durante la última década. Amigos de la marca desfilaron por la pasarela junto a la propia diseñadora, así como junto a sus propios familiares. Esta sensación de cercanía se extendió al estilo y la atmósfera, donde el refinamiento fue subrayado por la suavidad, la intimidad y la facilidad.

La colección exploró temas de sensualidad, madurez y glamour discreto a través de capas fluidas y detalles de superficie ornamentados. Gasas transparentes de lunares, pantalones plisados de seda blanca y minivestidos con perlas definieron las siluetas centrales de la colección. Las túnicas confeccionadas en crochet aterciopelado y delicadas rosetas de tela añadieron riqueza táctil, mientras que los accesorios cuidadosamente seleccionados, incluidos los sombreros esculturales del sombrerero Jonathan Howard, completaron los looks con un drama tranquilo.

Una tensión característica entre la naturalidad y la ceremonia impregnó el espectáculo. Las modelos se deslizaban descalzas o con calcetines transparentes, un gesto que enfatizaba el movimiento natural y una cierta elegancia informal. El resultado fue un guardarropa que parecía lujoso sin pretensiones, una especie de comodidad sofisticada arraigada en el ritual personal y la sensualidad de los materiales nobles.

La presentación asintió sutilmente a las inspiraciones de mediados de siglo, evocando íconos de la época a través de su estilo pulido y siluetas suavemente nostálgicas. Los abrigos de seda sobre las camisetas de bebé, junto con la lencería de cobertura total que se vislumbra debajo de las capas translúcidas, reforzaron una versión moderna de los códigos vintage.

Albus Lumen’s Resort 2026 no se trató de espectáculo, sino de refinamiento, reflexión y autenticidad. A medida que la marca entra en su segunda década, sigue centrada en el poder silencioso del diseño que habla de la experiencia personal, la memoria cultural y el encanto discreto de la vestimenta considerada. El desfile, anclado por fuertes corrientes emocionales subyacentes y una claridad creativa nítida, fue una forma adecuada de honrar el legado de la marca y su futuro en evolución.

Desfile de moda de Nagnata Resort 2026

La colección Resort 2026 de Nagnata, presentada el 13 de mayo de 2025 en la Semana de la Moda Australiana de Sídney, marcó una evolución significativa para la marca con sede en Byron Bay. Conocida por su fusión de moda y movimiento, la marca presentó su primera línea de denim bajo el lema “Return to Earth”, haciendo hincapié en la sostenibilidad y los principios de diseño circular.

El desfile comenzó con un cortometraje protagonizado por la modelo Jess Gomes, que simbolizaba una reconexión con la naturaleza y marcaba la pauta del espíritu de la colección. La pasarela mostró piezas de mezclilla elaboradas con algodón orgánico y teñidas con pigmentos de origen vegetal como luteína, Matthiola, raíz de Indigowoad y Bixin, lo que dio como resultado tonos dorados opacos, blanco hueso y rubí. Estos se combinaron con las prendas de punto merino características de Nagnata, incluidos los patrones de pata de gallo reinventados, lo que refleja el compromiso de la marca de combinar la innovación con su identidad establecida.

La fundadora, Laura May Gibbs, enfatizó la importancia de diseñar prendas que sean duraderas y responsables con el medio ambiente, con el objetivo de piezas que puedan regresar a la tierra sin daño. La presentación de la colección se realzó aún más con una pasarela reflectante y paisajes sonoros en la tonalidad de sol mayor de la Tierra, creando una experiencia inmersiva que resonaba con la filosofía de la marca.

Este debut no solo destacó la dedicación de Nagnata a la moda sostenible, sino que también marcó su inclusión oficial en el calendario de la Semana de la Moda Australiana, marcando un nuevo capítulo en su viaje.

Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta bohemia con Jacqueline Capó en Bayamón

Este concierto gratuito celebrará el legado femenino en el bolero puertorriqueño

Foto Jacqueline Capo?

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que llevará a cabo una bohemia con Jacqueline Capó este domingo, 8 de junio, a las 4:00 p.m. en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón. La intérprete deleitará al público con un concierto gratuito que resaltará el rol de la mujer en el género del bolero tradicional, destacando figuras como Sylvia Rexach, Puchi Balseiro, Carmen Delia Dipiní, Mary Pacheco y Lucy Fabery, entre otras. Durante la velada musical también se reconocerá la trayectoria de la cantante y bolerista Ida Claudio.

“Queremos invitar a todos a que nos acompañen en esta tarde especial, donde celebraremos la voz femenina en el bolero y su impacto en nuestra cultura. Es un honor reconocer el talento de Jacqueline Capó y rendir homenaje a grandes figuras como Ida Claudio”, expresó Melissa Santana, directora ejecutiva del ICP.

Jacqueline Capó cuenta con más de tres décadas de carrera como cantante, actriz, locutora y educadora. Ha sido reconocida con múltiples premios, como el Premio Paoli a la mejor producción de Bohemia y su inclusión en el Salón de la Fama de la Música de Puerto Rico. Además, ha realizado presentaciones en prestigiosos escenarios de Puerto Rico y del extranjero. Algunas de sus producciones más destacadas son Grandes de la Bohemia, De Amor & Despecho y Palabras y Silencios.

El bolero es un género musical que ocupa un lugar especial en la identidad puertorriqueña, caracterizado por su lirismo y elegancia. A lo largo de la historia, ha servido como un vehículo para la expresión de emociones profundas y ha sido interpretado por algunos de los artistas más queridos de Puerto Rico, consolidándose como un símbolo de nuestra tradición cultural.